1
Factores pronósticos en la recidiva y progresión del cáncer superficial vesical. Grupos de riesgo (Parte I)
Actas Urológicas Españolas 2006;30(10): 998-1008
GARCÍA RODRÍGUEZ J, FERNÁNDEZ GÓMEZ JMª, ESCAF BARMADAH S, GONZÁLEZ ÁLVAREZ RC, RODRÍGUEZ ROBLES L, MIRANDA ARANZUBIA O
Actas Urológicas Españolas 2006;30(10): 998-1008
Resumen del Autor:
Introducción: Hemos realizado un estudio retrospectivo sobre una serie de tumores superficiales vesicales, analizando los factores clínicopatológicos que pueden determinar la evolución posterior del tumor en cuanto a recurrencia y progresión.
Material y Métodos: Se revisaron en total 473 neoplasias vesicales superficiales, de las cuales finalmente 419 fueron útiles para el estudio (223 tumores primarios y 196 recurrentes). Se realizan estudios uni y multivariante sobre 24 variables de cada tumor referidas a las características y a la evolución de la neoplasia.
Resultados: Encontramos diferencias significativas en el tiempo libre hasta la recurrencia, que disminuyó en los tumores que previamente habían recidivado precozmente (<12 meses), en los tumores múltiples (3 o más tumores) y los localizados en cúpula vesical. Además existieron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo libre de enfermedad cuando se compararon dos grupos homogéneos de cirujanos mientras que el empleo de instilaciones vesicales incrementó dicho tiempo. En cuanto a tiempo hasta la progresión, éste disminuye en tumores que habían recurrido precozmente (en 6 meses), tumores mayores de 3 cm, tumores de alto grado y según el grupo de cirujanos. Además, encontramos que la terapia de mantenimiento con BCG (bacilo Calmette-Guerin) demostró un mayor tiempo hasta la progresión frente al de inducción.
Discusión: Resultaron independientes para explicar menor tiempo libre hasta la recurrencia superficial los siguientes factores: recidiva en el 1º año, multiplicidad, técnica quirúrgica, no empleo de lavados endovesicales, tratamiento con dosis bajas de BCG y terapia de inducción frente a mantenimiento. Respecto a la progresión, objetivamos que los factores con mayor influencia en la progresión fueron: recurrencia en los primeros 6 meses, grado (grado 2 y grado 3 + Tis) y empleo de terapia endovesical de mantenimiento frente a inducción.
Introducción: Hemos realizado un estudio retrospectivo sobre una serie de tumores superficiales vesicales, analizando los factores clínicopatológicos que pueden determinar la evolución posterior del tumor en cuanto a recurrencia y progresión.
Material y Métodos: Se revisaron en total 473 neoplasias vesicales superficiales, de las cuales finalmente 419 fueron útiles para el estudio (223 tumores primarios y 196 recurrentes). Se realizan estudios uni y multivariante sobre 24 variables de cada tumor referidas a las características y a la evolución de la neoplasia.
Resultados: Encontramos diferencias significativas en el tiempo libre hasta la recurrencia, que disminuyó en los tumores que previamente habían recidivado precozmente (<12 meses), en los tumores múltiples (3 o más tumores) y los localizados en cúpula vesical. Además existieron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo libre de enfermedad cuando se compararon dos grupos homogéneos de cirujanos mientras que el empleo de instilaciones vesicales incrementó dicho tiempo. En cuanto a tiempo hasta la progresión, éste disminuye en tumores que habían recurrido precozmente (en 6 meses), tumores mayores de 3 cm, tumores de alto grado y según el grupo de cirujanos. Además, encontramos que la terapia de mantenimiento con BCG (bacilo Calmette-Guerin) demostró un mayor tiempo hasta la progresión frente al de inducción.
Discusión: Resultaron independientes para explicar menor tiempo libre hasta la recurrencia superficial los siguientes factores: recidiva en el 1º año, multiplicidad, técnica quirúrgica, no empleo de lavados endovesicales, tratamiento con dosis bajas de BCG y terapia de inducción frente a mantenimiento. Respecto a la progresión, objetivamos que los factores con mayor influencia en la progresión fueron: recurrencia en los primeros 6 meses, grado (grado 2 y grado 3 + Tis) y empleo de terapia endovesical de mantenimiento frente a inducción.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
22867
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.