ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Es posible una ética común en urología?

    Actas Urológicas Españolas 2006;30(10): 969-973

    JARA RASCÓN J

    Actas Urológicas Españolas 2006;30(10): 969-973

    Tipo artículo: Editorial

    Resumen del Autor: La introducción de la ética como una disciplina de creciente interés en el currículum académico de las Facultades de Medicina, así como la aparición en el medio hospitalario de los Comités de ética asistencial y los dedicados a velar por la ética de los ensayos clínicos, ha dado lugar a que las intuiciones personales para justificar la propia actuación en el terreno de la ética profesional hayan quedado ya desfasadas. Evidentemente, la ausencia de normas éticas conjuntas ha sido durante demasiado tiempo una excelente válvula de escape para justificar situaciones de privilegio por parte de algunos que, en base a un malentendido paternalismo, encontraban en esta situación de vacío, tanto moral como legal, la atmósfera perfecta para evadir responsabilidades. En un primer intento de evitar en la medida de lo posible estas situaciones, surgieron los Códigos Deontológicos propiciados en nuestro país por la Organización Médica Colegial, intentando transmitir una exigencia de buena praxis a los profesionales del ámbito de la salud y servir tanto de orientación como de defensa ante situaciones de conflicto entre los médicos y la sociedad.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22862



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.