MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Atención Primaria 2001;27(1): 29-32
GRUPO PRESENCIAP
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Objetivo. Conocer el grado de registro y control de los factores de riesgo cardiovascular entre los pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CIPSAP 2-Definida) y el uso de terapias farmacológicas de utilidad demostrada en estos pacientes. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Dos áreas básicas de salud docentes de Girona (una urbana y una urbano-rural). Participantes. Se realizó un muestreo exhaustivo del total de historias con diagnóstico de isquemia cardíaca crónica (n = 183). Mediciones y resultados principales. Un 50% de los enfermos no fumaba, el 58% no consumía alcohol y un 45% realizaba actividad física. En un 25, 30 y 38%, respectivamente, no se habían registrado estas actividades en el último año. El registro de tensión arterial (TA) en el último año no constaba en un 17% de los casos; un 61% presentaba cifras de TA diastólica < 90 mmHg. El 40% tenía valores de TA sistólica < 140 mmHg. La determinación de colesterol total faltaba en el 28% de los casos; un 22% de los pacientes tenía cifras de cLDL por debajo de 130 mg/dl. El 50% de los pacientes seguía tratamiento con antiagregantes o anticoagulantes y un 22% recibía tratamiento con bloqueadores beta. Conclusiones. Existe un deficiente registro de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con isquemia coronaria crónica, así como una baja prescripción de aquellos fármacos que reducen la morbimortalidad. Es necesario un plan de mejora para tener un mejor control de estos pacientes. Objetivo. Conocer el grado de registro y control de los factores de riesgo cardiovascular entre los pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CIPSAP 2-Definida) y el uso de terapias farmacológicas de utilidad demostrada en estos pacientes. Diseño. Estudio descriptivo, transversal. Emplazamiento. Dos áreas básicas de salud docentes de Girona (una urbana y una urbano-rural). Participantes. Se realizó un muestreo exhaustivo del total de historias con diagnóstico de isquemia cardíaca crónica (n = 183). Mediciones y resultados principales. Un 50% de los enfermos no fumaba, el 58% no consumía alcohol y un 45% realizaba actividad física. En un 25, 30 y 38%, respectivamente, no se habían registrado estas actividades en el último año. El registro de tensión arterial (TA) en el último año no constaba en un 17% de los casos; un 61% presentaba cifras de TA diastólica < 90 mmHg. El 40% tenía valores de TA sistólica < 140 mmHg. La determinación de colesterol total faltaba en el 28% de los casos; un 22% de los pacientes tenía cifras de cLDL por debajo de 130 mg/dl. El 50% de los pacientes seguía tratamiento con antiagregantes o anticoagulantes y un 22% recibía tratamiento con bloqueadores beta. Conclusiones. Existe un deficiente registro de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con isquemia coronaria crónica, así como una baja prescripción de aquellos fármacos que reducen la morbimortalidad. Es necesario un plan de mejora para tener un mejor control de estos pacientes. Traducir
Notas:
Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cardiopatía isquémica, Profilaxis y prevención, Promoción de la salud
ID MEDES: 2280