1
Actitudes de las mujeres ante la menopausia y variables predictoras
Atención Primaria 2001;27(1): 3-11
DELGADO A, SÁNCHEZ MC, GALINDO I, DUQUE MJ, PÉREZ C
Atención Primaria 2001;27(1): 3-11
Resumen del Autor:
Objetivo. Conocer cuáles son las actitudes de las mujeres sobre la menopausia y cómo se relacionan estas actitudes con ciertas variables personales.
Diseño. Estudio transversal multicéntrico.
Emplazamiento. Cinco consultas de 3 centros de salud urbanos y docentes de Granada. Participantes. Muestra consecutiva de mujeres >= 18 años que consultaban a demanda en junio de 1998, para * = 0,05, precisión = 3 y desviación estándar de la escala de actitudes (EA), obtenida mediante muestreo previo, de 15,4; n = 101 mujeres. Intervenciones. Cuestionario mediante entrevista al finalizar la consulta.
Mediciones y resultados principales. Variable dependiente: EA ante la menopausia con 29 ítems. Variables independientes: edad, estado civil, nivel de instrucción, situación laboral, grupo cultural, religión, continuidad con su médico, utilización, estado menopáusico, percepción de autonomía, opinión sobre la menopausia, sentimientos ante la menopausia y salud percibida. Análisis: homogeneidad y validez de la EA. Descriptiva y univariante de la EA con variables independientes. Regresión lineal múltiple. Obtenemos 7 factores que explican un 66,5% de la variancia. Edad, 43,4 ± 17,5. No tiene menopausia un 50,5%, se halla en la perimenopausia el 10,9%, en la menopausia un 37,6%. El 70,3% manifiesta sentimientos de alivio o neutros; un 54,5% muestra una opinión positiva y el 21,8% no tiene opinión alguna. Las variables que explican las actitudes son el sentimiento, la continuidad, la opinión, la utilización, la autonomía y la salud percibida.
Conclusiones.Las mujerestienen sentimientos y opiniones positivas o neutras ante la menopausia, y sus actitudes ante ésta se relacionan con estas variables y no con otras sociodemográficas o con el estado menopáusico.
Objetivo. Conocer cuáles son las actitudes de las mujeres sobre la menopausia y cómo se relacionan estas actitudes con ciertas variables personales.
Diseño. Estudio transversal multicéntrico.
Emplazamiento. Cinco consultas de 3 centros de salud urbanos y docentes de Granada. Participantes. Muestra consecutiva de mujeres >= 18 años que consultaban a demanda en junio de 1998, para * = 0,05, precisión = 3 y desviación estándar de la escala de actitudes (EA), obtenida mediante muestreo previo, de 15,4; n = 101 mujeres. Intervenciones. Cuestionario mediante entrevista al finalizar la consulta.
Mediciones y resultados principales. Variable dependiente: EA ante la menopausia con 29 ítems. Variables independientes: edad, estado civil, nivel de instrucción, situación laboral, grupo cultural, religión, continuidad con su médico, utilización, estado menopáusico, percepción de autonomía, opinión sobre la menopausia, sentimientos ante la menopausia y salud percibida. Análisis: homogeneidad y validez de la EA. Descriptiva y univariante de la EA con variables independientes. Regresión lineal múltiple. Obtenemos 7 factores que explican un 66,5% de la variancia. Edad, 43,4 ± 17,5. No tiene menopausia un 50,5%, se halla en la perimenopausia el 10,9%, en la menopausia un 37,6%. El 70,3% manifiesta sentimientos de alivio o neutros; un 54,5% muestra una opinión positiva y el 21,8% no tiene opinión alguna. Las variables que explican las actitudes son el sentimiento, la continuidad, la opinión, la utilización, la autonomía y la salud percibida.
Conclusiones.Las mujerestienen sentimientos y opiniones positivas o neutras ante la menopausia, y sus actitudes ante ésta se relacionan con estas variables y no con otras sociodemográficas o con el estado menopáusico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Conocimientos, actitudes y práctica, Menopausia, Predicción
ID MEDES:
2276
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.