ResumePublication.aspx
  • 1

    Terapia cognitiva en psicosis de inicio reciente y "estado mental de riesgo"

    Actas Españolas de Psiquiatría 2007;35(1): 67-76

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ-JIMÉNEZ M, GONZÁLEZ-BLANCH C, PÉREZ-PARDAL T, RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ JM, CRESPO-FACORRO B

    Actas Españolas de Psiquiatría 2007;35(1): 67-76

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Diferentes investigaciones sugieren que las fases tempranas de las psicosis pueden tener una influencia decisiva en el curso posterior de la enfermedad. Además, el tratamiento farmacológico plantea importantes limitaciones en esta población, aspecto que ha favorecido el interés por la combinación de tratamientos psicológicos y biológicos. La terapia cognitiva ha sido adaptada y aplicada al campo de la psicosis. La evidencia que sugiere desde hace décadas su eficacia en el tratamiento de síntomas psicóticos ha llevado al desarrollo de modelos de tratamiento cognitivo más complejos, de variado enfoque terapéutico y a la evaluación de su eficacia en estudios controlados. Este interés también se ha extendido al estudio de las fases prepsicóticas y a la posibilidad de prevención de la enfermedad. Dos aspectos adquieren especial relevancia en este ámbito: la posibilidad de detección prospectiva de individuos en estado de riesgo de desarrollar psicosis y la provisión de tratamientos adecuados en estas circunstancias. Los autores revisan la literatura reciente relativa al tratamiento cognitivo de fases tempranas de las psicosis y estado mental de riesgo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22745



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.