ResumePublication.aspx
  • 1

    Alteración en el reconocimiento de emociones faciales en un caso de demencia frontotemporal de predominio derecho

    Actas Españolas de Psiquiatría 2006;34(6): 416-419

    GARCÍA-CABALLERO A, GONZÁLEZ-HERMIDA J, GARCÍA-LADO I, RECIMIL MJ

    Actas Españolas de Psiquiatría 2006;34(6): 416-419

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Tras la descripción de su compromiso en lesiones amigdalinas, en la última década se ha producido un creciente interés por la exploración neuropsicológica de las alteraciones del reconocimiento emocional en diferentes patologías. El propósito de nuestro trabajo ha sido demostrar por medio de una batería experimental la existencia de alteraciones en el reconocimiento emocional en un caso de demencia frontotemporal de predominio temporal derecho. Caso clínico. Se presenta un caso de demencia frontotemporal de predominio temporal derecho de 7 años de evolución, clínicamente caracterizado por alteraciones conductuales, como pérdida de hábitos higiénicos, consumo de alimentos en mal estado, aproximación a grupos marginales y otras alteraciones psiquiátricas (ideación delirante megalomaníaca). Se realiza la descripción de la exploración psiquiátrica, neurológica, neuropsicológica y de neuroimagen. Métodos. Las alteraciones del reconocimiento de emociones faciales son evaluadas por medio de una batería experimental derivada de la prueba de Ekman y Friesen (1976), comparando los resultados con los obtenidos en tres controles pareados por edad y nivel educativo. Resultados. El caso que presentamos presenta alteraciones en la discriminación, emparejamiento, selección y denominación de emociones faciales especialmente negativas (ira, miedo, tristeza y asco). El compromiso fue más llamativo en los paradigmas de selección y denominación. La emoción más afectada fue la ira. Se hipotetiza si la alteración del reconocimiento emocional podría estar en la base de determinadas alteraciones conductuales del paciente como el acercamiento a grupos marginales.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22735



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.