ResumePublication.aspx
  • 1

    Linfomas primarios del timo

    Revista Clínica Española 2006;206(7): 326-331

    medes_medicina en español

    RÍOS A, TORRES J, ROCA MJ, GALINDO PJ, ALONSO JL, PARRILLA P

    Revista Clínica Española 2006;206(7): 326-331

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Introducción. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Los linfomas primarios tímicos (LPT) son infrecuentes, pero su pronóstico va ligado a un tratamiento precoz. Se realiza una revisión de esta patología en nuestro hospital con el objetivo de determinar cuál es el mejor manejo diagnóstico-terapéutico en estos pacientes. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Material y métodos.<FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2> Se revisan diez LPT, cuatro Hodgkin y seis no Hodgkin (4 linfomas primarios mediastínicos B [LPMB] y 2 linfomas linfoblásticos T [LLT]). La edad media fue de 23 ± 10 años, siendo la mayoría mujeres. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Resultados. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>En los linfomas de Hodgkin la sospecha diagnóstica inicial fue de timoma en dos casos y de linfoma en los dos restantes. Todos fueron intervenidos, realizándose una biopsia intraoperatoria, completándose con una timectomía en los dos que informó de timoma. Se trataron con radioquimioterapia. En dos casos la respuesta fue parcial, completándose el tratamiento con un trasplante de médula ósea (TMO) (uno fue éxitus, y el otro presentaenfermedad activa). Los linfomas no Hodgkin (LNH) presentaban grandes tumoraciones y una evolución corta. Todos fueron intervenidos, realizándose en cuatro una biopsia y en dos una timectomía. Se trataron con quimioterapia, asociándose en dos radioterapia. La respuesta fue total en tres, recidivando dos, que tras TMO están en remisión completa. En los tres restantes la respuesta fue parcial. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Conclusiones. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Ante un paciente con tumoración tímica sugestiva por el estudio preoperatorio o intraoperatorio de linfoma debe realizarse una biopsia quirúrgica y no cirugía resectiva para evitar resecciones y morbilidad quirúrgica innecesaria. Los LPT son infrecuentes pero agresivos, sobre todo los LNH, siendo su principal tratamiento la radioquimioterapia, asociada a TMO en casos seleccionados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22670



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.