ResumePublication.aspx
  • 1

    Circunstancias asociadas a las caídas responsables de fractura de fémur en pacientes ancianos. Diferencias por grupo de edad y género

    Revista Clínica Española 2006;206(7): 314-318

    medes_medicina en español

    FORMIGA F, RUIZ D, LÓPEZ-SOTO A, CHIVITE D, TRABAJO GIECAM JM, DUASO E

    Revista Clínica Española 2006;206(7): 314-318

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Objetivo. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>La mayoría de fracturas de fémur acontecen tras una caída. El objetivo de este estudio es identificar las circunstancias asociadas a las caídas que provocan fractura de fémur en una población anciana. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Pacientes y métodos.<FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2> Se estudiaron las características de las caídas responsables de la fractura de fémur en 410 pacientes ingresados de forma consecutiva en 6 centros durante el año 2004. Se valoró el lugar, la hora y la posible causa de la caída, ya fuese causa intrínseca, extrínseca o combinada. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Resultados. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Se incluyeron 316 (77%) mujeres y 94 varones con una edad media de 81,9 años. La media del índice de Barthel previo fue de 77,5. El promedio de caídas durante los 12 meses previos fue de 1,9. En el 24% de los casos se documentaron caídas de repetición (más de dos caídas) previamente a la caída que provocó la fractura de fémur. La caída aconteció en el domicilio en el 68% de los casos y en el 80% de los casos fue diurna (8-20 horas). En el 45% de los pacientes se consideró que la caída tuvo una causa intrínseca, en el 33% extrínseca y en el 22% combinada. <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>Conclusiones. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>La mayoría de las caídas responsables de fractura de fémur en el anciano son diurnas, en el domicilio y de causa intrínseca. Se debe intensificar la identificación de los pacientes con riesgo elevado de caídas para establecer medidas de prevención de los factores de riesgo evitables.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22668



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.