ResumePublication.aspx
  • 1

    Resultados perinatales de las gestaciones triples comparadas con las gestaciones gemelares

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(7): 351-359

    medes_medicina en español

    BARBAZÁN MJ, CARLOS MELCHOR J, UNAMUNO M, URIBARREN A

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(7): 351-359

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivos: Conocer y comparar entre sí los resultados perinatales de 194 gestaciones múltiples (97 embarazos gemelares y 97 embarazos triples). Pacientes y métodos: Se estudian de forma retrospectiva los resultados perinatales de 97 gestaciones triples atendidas en nuestro hospital entre enero de 1989 y diciembre de 2004. En el grupo control se han incluido 97 embarazos gemelares atendidos durante el mismo período, escogiendo siempre el más próximo en cuanto a fecha del parto respecto de cada triple analizado. Resultados: Los embarazos triples tienden a ser más frecuentemente consecutivos a técnicas de reproducción asistida que los dobles y presentan una edad gestacional (34 ± 2,9 frente a 36 ± 3,5 semanas) y un peso al nacimiento (1.782 ± 523 frente a 2.215 ± 619 g) significativamente menor que los gemelares. Sin embargo, la prematuridad extrema (< 28 semanas) es similar en ambos grupos. No hay diferencias en cuanto al índice de malformaciones, valoración neonatal al nacimiento ni mortalidad perinatal. De las complicaciones obstétricas, la amenaza de parto pretérmino presenta una incidencia similar en ambos grupos y sólo la colestasis intrahepática (9 casos entre las gestaciones triples y ninguna entre los embarazos dobles) se presenta con una incidencia mayor entre las gestaciones triples que en las gemelares. Conclusiones: La morbimortalidad de los recién nacidos de gestaciones múltiples depende fundamentalmente de la prematuridad y, por tanto, de la duración del embarazo, por lo que el control obstétrico debe centrarse en intentar alcanzar la mayor duración. Todos los embarazos múltiples son embarazos de riesgo, pero triples y gemelos tienen un pronóstico similar cuando se ajustan por edad gestacional.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22647



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.