ResumePublication.aspx
  • 1

    Gasometría arterial en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable según los valores de la espirometría

    Medicina Clínica 2006;127(3): 90-92

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ GUERRA J, GARCÍA JIMÉNEZ JM, PEREA-MILLA LÓPEZ E, CEBRIÁN GALLARDO JJ, MORA RUIZ E, MORENO ARRASTIO LF

    Medicina Clínica 2006;127(3): 90-92

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Conocer cuándo debemos realizar gasometría arterial en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable según los valores espirométricos. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio transversal en pacientes diagnosticados de EPOC, en fase estable, con espirometría y pulsioximetría. Se excluyó a los pacientes con asma, síndrome de apneas del sueño o insuficiencia respiratoria secundaria a otro proceso. Consideramos insuficiencia respiratoria si la saturación de oxígeno por pulsioximetría era del 92% o menor y analizamos el valor del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) en porcentaje del teórico que mejor sirve de punto de corte. Resultados: Incluimos a 467 pacientes, con una edad media (desviación estándar) de 64 (8) años y FEV1 medio del 44% (14%). Presentaron insuficiencia respiratoria 2 pacientes (1,5%) con FEV1 mayor del 50% y el 23,6% de los pacientes con FEV1 entre el 41 y el 50%. El punto de corte del FEV1 del 50% presentó una sensibilidad (0,98) y un valor predictivo negativo (0,98) superiores al punto de corte del FEV1 del 40% (sensibilidad de 0,75 y valor predictivo negativo de 0,87). Conclusiones: La proporción de pacientes con EPOC estable con insuficiencia respiratoria aumenta a partir de valores del FEV1 menores del 50%, por lo que aconsejamos realizar gasometría arterial a partir de este punto de corte.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22627



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.