• 1

    Arritmias cardiacas en la mujer

    Revista Española de Cardiología 2006;59(6): 609-618

    medes_medicina en español

    BERNAL O, MORO C

    Revista Española de Cardiología 2006;59(6): 609-618

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>El objetivo de esta revisión fue analizar las diferencias electrofisiológicas entre sexos ya descritas, así como la presentación y el tratamiento clínico de las arritmias en las mujeres. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La evidencia, según los datos de los estudios publicados hasta el momento, nos muestra que las mujeres tienen una frecuencia cardiaca media superior, un intervalo QT más largo, una menor duración del complejo QRS, así como un menor voltaje de éste respecto a los varones. Asimismo, en las mujeres son más frecuentes la enfermedad del nódulo sinusal, la taquicardia sinusal inapropiada, la taquicardia supraventricular intranodal, la taquicardia ventricular idiopática del ventrículo derecho, y el síndrome QT largo congénito y adquirido; en cambio, en los varones, la prevalencia de las siguientes arritmias es mayor: bloqueo auriculoventricular, hipersensibilidad del seno carotídeo, fibrilación auricular, taquicardia supraventricular con vía accesoria, síndrome de Wolff-Parkinson-White, taquicardia ventricular por reentrada, fibrilación ventricular y muerte súbita, así como el síndrome de Brugada. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Con respecto a los dispositivos, se observó que tanto los varones como las mujeres obtienen un beneficio similar con el marcapasos y el desfibrilador, y tampoco hubo diferencias en el porcentaje de buena respuesta a la resincronización entre ambos sexos, con una supervivencia similar; sin embargo, llama la atención la escasa participación femenina en los estudios de investigación de todas las técnicas terapéuticas, tanto la ablación como la resincronización y el desfibrilador automático implantable.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22598



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.