ResumePublication.aspx
  • 1

    Seguimiento de una cohorte de atención domiciliaria

    Atención Primaria 2006;38(1): 47-50

    medes_medicina en español

    GENÉ BADIA J, HIDALGO GARCÍA A, CONTEL SEGURA JC, BORRÀS SANTOS A, ORTIZ MOLINA J, MARTÍN ROYO J, GARCÍA PLANAS N, HERAS TEBAR A, NOGUERA RODRÍGUEZ R, BORRELL MUÑOZ M, FARRÀS SALLES C, PORTA BORGES M, OLIVER OLIUS A, RIVAS ZUAZO S, ARANZANA MARTÍNEZ A, CEGRI LOMBARDO F, LIMÓN RAMÍREZ E, ADELL AGUILÓ N, CAMPRUBÍ CASELLAS MD

    Atención Primaria 2006;38(1): 47-50

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Buscar oportunidades de mejora mediante la evaluación de la atención domiciliaria que ofrecen los equipos de atención primaria en nuestro entorno a las personas > 65 años de edad con enfermedades crónicas. Identificar cuáles son las variables del paciente y del servicio que recibe que se asocian con el deterioro funcional y cognitivo, ingreso en una residencia geriátrica, visita a urgencias, ingreso hospitalario o muerte. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio analítico de seguimiento de una cohorte durante 3 años. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Equipos de atención primaria de Cataluña. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. En total, 1.300 pacientes > 65 años con enfermedades crónicas incluidos en el Programa de Atención Domiciliaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. Se recoge anualmente su estado de salud (Charlson, Barthel, Pfeiffer, Braden y Gijón), datos sobre el cuidador (Zarit), atenciones recibidas (social y sanitaria), salud subjetiva (SF-12), visitas a urgencias, ingresos temporales y el resultado final: muerte, ingreso en residencias geriátricas u hospital. <FONT color="#000000" SIZE=2>Los análisis principales se basarán en regresiones logísticas y una análisis de supervivencia. <FONT color="#000000" SIZE=2>Discusión. El estudio permitirá identificar las características del paciente que tengan valor pronóstico, así como conocer las prácticas de atención social y sanitaria que se asocian con una mejor supervivencia y un menor consumo de recursos sociosanitarios. <FONT color="#000000" SIZE=2>

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22561



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.