ResumePublication.aspx
  • 1

    Selección de indicadores de calidad de prescripción en atención primaria mediante un grupo de consenso

    Atención Primaria 2006;38(1): 39-44

    medes_medicina en español

    GARJÓN PARRA FJ, ALLER BLANCO AI, BUISÁN GIRAL MJ, ELFAU MAIRAL M, CELAYA LECEA MC

    Atención Primaria 2006;38(1): 39-44

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Elaborar un sistema de indicadores que permita mejorar la evaluación de la prescripción en atención primaria, incorporando los valores y la opinión de los profesionales implicados en la prescripción. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Técnica cualitativa de búsqueda de consenso entre expertos basada en el grupo nominal. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Todas las áreas de atención primaria del Servicio Aragonés de Salud. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Médicos de atención primaria, médicos del equipo directivo de atención primaria, médicos de atención especializada, farmacéuticos de atención primaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Método. Se forman dos grupos paralelos en los que en total participaron 24 expertos. En la sesión se planteó la pregunta: «¿Qué indicadores centrados en el fármaco y qué indicadores que relacionen diagnóstico y tratamiento consideras más útiles para evaluar la calidad de la prescripción?» Cada panelista propuso indicadores que se discutieron y ponderaron en una escala de 1 a 9. <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. Se generaron 136 indicadores, 81 centrados en el fármaco y 55 que relacionan diagnóstico y tratamiento. El 56% obtuvo una ponderación mayor que 5. Ambos grupos coincidieron en 11. Los indicadores más valorados en general fueron los que suscitaron un mayor grado de consenso. <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusión. Mediante esta técnica es factible producir un conjunto de indicadores consensuados para la evaluación de la prescripción de los médicos de atención primaria.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22559



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.