ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome de Holt-Oram: caracterización de una nueva mutación

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 578-582

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ GARCÍA-MOYA L, LAPUNZINA BADÍA P, DELICADO NAVARRO A, SHARIF A, CROSS G, MORI ÁLVAREZ M, TORRES PEREZHIDALGO MD, PALOMARES BRALO M, GARCÍA SÁNCHEZ P, GARCÍA-GUERETA SILVA L, LÓPEZ PAJARES I

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 578-582

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Introducción <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Los síndromes cardiomiélicos comprenden cardiopatías congénitas y malformaciones esqueléticas de los miembros superiores, y están relacionados con mutaciones deletéreas de factores de transcripción con dominios del tipo T-Box. El síndrome de Holt-Oram se debe a una mutación dominante en el gen<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> TBX5<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> que altera la estructura tridimensional de la proteína impidiendo su correcta unión al ADN. Se han descrito varias mutaciones puntuales y deleciones de<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> TBX5<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> en pacientes con fenotipo de síndrome de Holt-Oram. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Pacientes y métodos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>El paciente es un niño con una comunicación interauricular (CIA) del tipo<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> ostium secundum<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> grande y una comunicación interventricular (CIV) diagnosticados por clínica (soplo) y ecocardiografía. Presenta además unos dedos pulgares algo hipoplásicos y con un emplazamiento distal bilateral, con un índice de implantación de 0,19 frente a una media normal de 0,50 para su edad gestacional al nacer. Es remitido a la consulta de Genética para descartar microdeleción 22q11.2. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Resultados <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>El cariotipo y la hibridación<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> in situ<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> de fluorescencia (FISH) con sonda D22S75 resultaron normales y debido a los hallazgos clínicos se realizó un estudio molecular para el síndrome de Holt-Oram. Se encontró una mutación en el intrón 7 de<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> TBX5<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> que produce una probable alteración del<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> splicing<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2> del gen que da lugar a una proteína truncada en su extremo C-terminal. Los padres del propósito presentan una secuencia normal para el gen, lo que indica que la mutación se produjo<FONT FACE="BI Garamond BoldItalic" SIZE=2> de novo<FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>, sin que pueda descartarse un mosaicismo germinal en los padres. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Conclusiones <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>El síndrome de Holt-Oram es la causa más frecuente de síndrome cardiomiélico. Debería ser objeto de estudio molecular todo niño con malformaciones cardíacas y alteraciones de las extremidades superiores como pulgares ausentes, hipoplásicos, distalmente emplazados o trifalángicos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22522



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.