• 1

    Encuesta de ética en las unidades de cuidados intensivos pediátricos españolas

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 542-549

    medes_medicina en español

    HERMANA TEZANOS M, HERNÁNDEZ RASTROLLO R, CAMBRA LASAOSA F, RODRÍGUEZ NÚÑEZ A, FAILDE I, DE LA SECIP GD, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ A

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 542-549

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Objetivos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Evaluar la percepción y experiencia que tienen los médicos que trabajan en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) acerca de los problemas éticos que se generan en la atención al niño crítico. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Material y métodos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se enviaron encuestas a las 43 UCIP existentes en nuestro país, con 20 cuestiones relacionadas con los objetivos del trabajo. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Resultados <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se obtuvieron 95 encuestas contestadas por médicos (24 residentes y 71 médicos de plantilla) de 21 UCIP. El 96,8 % reconocieron que en su UCIP se presentaban problemas de ética asistencial. El consenso médico es el procedimiento más frecuente para resolver estos problemas (80 %), mientras que la participación familiar en la toma de decisiones es muy variable. El 95,8 % refieren que en su UCIP se toman decisiones de limitación terapéutica, aunque sólo un tercio de los casos se hacen constar en la historia clínica. La decisión de no reanimar es la forma más frecuente de limitación. El 32,6 % consideraron que existían diferencias éticas entre no instaurar o retirar un determinado tratamiento. La experiencia práctica en limitación terapéutica es mayor entre los médicos de plantilla que entre los residentes, aunque sus opiniones al respecto son muy similares. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Conclusiones <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>La problemática ética asistencial es común en las UCIP. En este entorno, las decisiones de limitación terapéutica son frecuentes aunque muchos médicos reconocen no tener las ideas claras sobre este y otros aspectos de ética clínica. La participación familiar en la toma de decisiones es insuficiente en nuestro medio.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22518



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.