ResumePublication.aspx
  • 1

    Dengue pediátrico en Panamá

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 517-522

    medes_medicina en español

    LARRÚ MARTÍNEZ B, QUIROZ E, BELLÓN J, ESQUIVEL R, NIETO GUEVARA J, SÁEZ-LLORENS X

    Anales de Pediatría 2006;64(6): 517-522

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Antecedentes <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>El dengue es una enfermedad infecciosa emergente, considerada actualmente como un problema de salud pública mundial. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Material y métodos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se incluyeron en el estudio todos los casos positivos de dengue confirmados de pacientes menores de 18 años, durante los años 2000-2005. En las muestras recibidas en los primeros 3 días de la enfermedad se aisló el virus mediante cultivo y en las recibidas entre los días 5-30 por serología. Se analizaron las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Resultados <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se incluyeron 457 pacientes (57,6 % niñas). La mediana de edad fue de 13 años (rango interquartílico <FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2>5 <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>6). Se detectó un predominio de la infección en las zonas urbanas y en los meses de mayo-noviembre. Se registraron 2 epidemias en los años 2001 (33,9 %) y primeros 8 meses de 2005 (23,1 %). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: fiebre (95,2 %); cefalea (74,2 %); escalofríos (65,9 %); exantema (63,5 %); mialgias (51,9 %), y dolor retroorbitario (51,6 %). No se observaron diferencias significativas según el sexo pero sí al dividir a los pacientes en grupos de edad; menores de 5 años, 6-10 años y mayores de 10 años. En el 53,0 % de los pacientes se registró el antecedente de contacto con otro sujeto infectado en los 15 días previos. Se diagnosticaron 7 casos de dengue hemorrágico de los cuales cuatro murieron. <FONT FACE="B Optima Bold" SIZE=2>Conclusiones <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>En Panamá el dengue continúa siendo un importante problema de salud pública. Para conseguir un control efectivo de la infección es preciso realizar estudios epidemiológicos, que como el nuestro, contribuyan a diseñar estrategias preventivas adecuadas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22514



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.