ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de coinfección por virus de la inmunodeficiencia humana y virus de la hepatitis C en el área de salud de León: 1992-2000

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(6): 365-369

    medes_medicina en español

    LÓPEZ-CALEYA JF, PÉREZ-SIMÓN R, CARRO JA, ALCOBA M, MARTÍN V, MARTÍN CURTO L

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(6): 365-369

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Objetivo. Conocer la prevalencia de coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC) en el Área de Salud de León en el período 1992-2000. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Pacientes, material y métodos. Pacientes con infección por VIH y 2 años de residencia en el Área atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Se recogieron datos sociodemográficos y prácticas de riesgo. Para el cálculo de las prevalencias poblacionales se utilizó el Padrón Municipal de Habitantes de 1 de mayo de 1996. Los análisis estadísticos se realizaron con la prueba de la chi cuadrado o análisis de la varianza según los casos. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. La prevalencia de infección por VHC en los infectados por VIH fue de 56,8%. Los varones coinfectados eran más jóvenes y la prevalencia de coinfección fue significativamente más elevada en los grupos de transmisión parenteral que sexual. La prevalencia poblacional estimada para el Área fue de 53,2 casos por 100.000 habitantes (82,7 en varones y 25,7 en mujeres). Los grupos de mayor prevalencia fueron los varones de 25 a 34 y de 35 a 44 años. La epidemiología de la coinfección viene fundamentalmente explicada por el uso de drogas intravenosas. El diagnóstico de la coinfección ha seguido un curso declinante a lo largo del período de estudio. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusiones. La prevalencia de la coinfección VIH-VHC en el área de León es inferior a la estimada para España debido a la menor incidencia de la infección por VIH y al menor porcentaje de uso de drogas intravenosas. A pesar de ello supone un importante problema de salud pública al que se deben de dedicar recursos en prevención y tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22498



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.