1
Valor predictivo del síndrome metabólico en la gestación para el desarrollo de diabetes mellitus
Atención Primaria 2006;37(9): 517-521
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ I, PASCUAL DE LA PISA B, INVESTIGADORES DEL P
Atención Primaria 2006;37(9): 517-521
Resumen del Autor:
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivos. Evaluar la presencia de diabetes mellitus (DM) o alteraciones en el metabolismo de la glucosa, la presencia de obesidad y los factores de riesgo vascular a corto plazo tras el parto en mujeres con síndrome metabólico gestacional (SMG). Evaluar la incidencia de obesidad, dislipidemia, alteraciones en las cifras de glucemia, presión arterial (PA) o lípidos, a corto plazo tras el parto, en los hijos de mujeres con SMG. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio de cohortes. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. En total, 42 centros de atención primaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Cohorte de estudio (CE): mujeres con SMG y sus hijos. Cohorte control (CC): mujeres sin criterios primarios de SMG y sus hijos. Tamaño muestral: CE: 980 mujeres y CC: 980 mujeres. Muestreo consecutivo. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones. Madre:
antropometría, sobrecarga oral de 75 g, perfil lipídico, insulinemia, PA, hábitos tóxicos, encuesta nutricional y actividad física. Niño: peso, talla, PA, encuesta nutricional, determinaciones de glucemia, insulinemia y perfil lipídico. Padre: antropometría, PA, glucemia, perfil lipídico, insulinemia, hábitos tóxicos, encuesta nutricional y actividad física. Estudiaremos genes relacionados con la resistencia insulínica en todos los sujetos. <FONT color="#000000" SIZE=2>Análisis estadístico. Comparación de proporciones mediante el test de la *2, diferencias de medias mediante el ANOVA. Evaluación del efecto de la exposición intraútero mediante análisis de regresión logística y de regresión de COX, controlando las potenciales variables de confusión y de interacción. <FONT color="#000000" SIZE=2>Discusión. Con este estudio podremos contribuir al conocimiento sobre el momento de inicio de la diabetes y el riesgo vascular, y sobre el
momento óptimo de iniciar estrategias de prevención.
<FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivos. Evaluar la presencia de diabetes mellitus (DM) o alteraciones en el metabolismo de la glucosa, la presencia de obesidad y los factores de riesgo vascular a corto plazo tras el parto en mujeres con síndrome metabólico gestacional (SMG). Evaluar la incidencia de obesidad, dislipidemia, alteraciones en las cifras de glucemia, presión arterial (PA) o lípidos, a corto plazo tras el parto, en los hijos de mujeres con SMG. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio de cohortes. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. En total, 42 centros de atención primaria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Cohorte de estudio (CE): mujeres con SMG y sus hijos. Cohorte control (CC): mujeres sin criterios primarios de SMG y sus hijos. Tamaño muestral: CE: 980 mujeres y CC: 980 mujeres. Muestreo consecutivo. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones. Madre:
antropometría, sobrecarga oral de 75 g, perfil lipídico, insulinemia, PA, hábitos tóxicos, encuesta nutricional y actividad física. Niño: peso, talla, PA, encuesta nutricional, determinaciones de glucemia, insulinemia y perfil lipídico. Padre: antropometría, PA, glucemia, perfil lipídico, insulinemia, hábitos tóxicos, encuesta nutricional y actividad física. Estudiaremos genes relacionados con la resistencia insulínica en todos los sujetos. <FONT color="#000000" SIZE=2>Análisis estadístico. Comparación de proporciones mediante el test de la *2, diferencias de medias mediante el ANOVA. Evaluación del efecto de la exposición intraútero mediante análisis de regresión logística y de regresión de COX, controlando las potenciales variables de confusión y de interacción. <FONT color="#000000" SIZE=2>Discusión. Con este estudio podremos contribuir al conocimiento sobre el momento de inicio de la diabetes y el riesgo vascular, y sobre el
momento óptimo de iniciar estrategias de prevención.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
22453
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.