ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectividad de una intervención de mejora de calidad en la reducción del riesgo coronario y del riesgo de mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos

    Atención Primaria 2006;37(9): 498-503

    medes_medicina en español

    GÓMEZ MARCOS MA, GARCÍA ORTIZ L, GONZÁLEZ ELENA LJ, SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Á

    Atención Primaria 2006;37(9): 498-503

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT color="#000000" SIZE=2>Objetivo. Evaluar la efectividad de una intervención sobre los profesionales sanitarios basada en la metodología de mejora de la calidad mediante la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión. <FONT color="#000000" SIZE=2>Diseño. Estudio de evaluación de calidad con intervención no aleatoria. <FONT color="#000000" SIZE=2>Emplazamiento. Atención primaria. Dos centros de salud urbanos. <FONT color="#000000" SIZE=2>Participantes. Muestreo aleatorio estratificado de 1.000 hipertensos de los dos centros de salud. Un centro (500) fue asignado para recibir una intervención de mejora de calidad y el otro (500), la atención habitual (control). <FONT color="#000000" SIZE=2>Intervenciones. La intervención de mejora de calidad consistió en un programa combinado para el personal sanitario que incluyó: audit, feedback, sesiones de formación e implementación de guías clínicas. <FONT color="#000000" SIZE=2>Mediciones principales. Riesgo coronario determinado mediante la escala de Framingham y riesgo de mortalidad cardiovascular valorado con la escala del proyecto SCORE. <FONT color="#000000" SIZE=2>Resultados. El riesgo coronario absoluto decreció del 16,94% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 15,92-17,66) al 13,81% (IC del 95%, 13,09-14,52) (p < 0,001) en el grupo de intervención, sin diferencias en el grupo control, del 17,63% (IC del 95%, 16,68-18,53) al 16,82% (IC del 95%, 15,91-17,74). El efecto logrado por la intervención fue un descenso del riesgo de 2,28 puntos porcentuales (IC del 95%, 1,35-3,21) (p < 0,001). <FONT color="#000000" SIZE=2>El riesgo de mortalidad cardiovascular decreció del 2,48% (IC del 95%, 2,35-2,62) al 2,19% (IC del 95%, 2,07-2,31) (p < 0,001) en el grupo de intervención, sin diferencias en el grupo control del 2,45% (IC del 95%, 2,30-2,59) al 2,52% (IC del 95%, 2,38-2,66). El efecto logrado por la intervención fue un descenso del riesgo de 0,36 puntos porcentuales (IC del 95%, 0,05-0,73) (p < 0,001). <FONT color="#000000" SIZE=2>Conclusiones. La intervención de mejora de calidad ha sido efectiva en el descenso del riesgo coronario y del riesgo de mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22449



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.