ResumePublication.aspx
  • 1

    Crecimiento intrauterino en un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(6): 298-304

    medes_medicina en español

    TICONA RENDÓN M, HUANCO APAZA D

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(6): 298-304

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo: Obtener curvas de crecimiento intrauterino propia y representativa de un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos y compararlo con las curvas de Lubchenco. Sujetos y métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo de recién nacidos vivos sucesivos, técnica de pesaje, diagnóstico de edad gestacional por fecha de última menstruación; exclusión de patología materna y fetal; descarte de tabaquismo y desnutrición materna. Se usó el Sistema Informático Perinatal (CLAP-OPS/OMS) y pruebas estadísticas adecuadas. Resultados: Un total de 8.735 recién nacidos vivos fueron seleccionados (1995-2000). La semana 40 de gestación fue la más representativa (36,7%), con un promedio de peso de 3.514 ± 403 g (los percentiles 10, 50 y 90 fueron: 2.983, 3.503 y 4.062 g, respectivamente). Comparando la curva peruana y de Lubchenco según el peso, se halló una diferencia gráfica y unos promedios de peso significativos desde la semana 37 a la 42 (p < 0,001). Conclusiones: Las curvas de crecimiento intrauterino según el peso, la talla, el perímetro cefálico y el índice ponderal en un grupo seleccionado de recién nacidos peruanos mostraron diferencias con la curva de crecimiento de Lubchenco.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22436



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.