ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Ingieren suficiente calcio nuestras gestantes?

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(6): 291-297

    medes_medicina en español

    LÓPEZ DE LA MANZANARA CANO C, NIETO DÍAZ A, VILLAR J, MERIALDI M, SALEM H, ARRIBAS I

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2006;49(6): 291-297

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo: Cuantificar el consumo de calcio en una población de gestantes españolas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo a 115 gestantes. A través de una encuesta dietética recordatoria de 7 días en las semanas 15 y 28 de la gestación, se analizó el consumo diario de calcio, la evolución durante la gestación, así como las diferencias entre gestantes procedentes de un área urbana o rural. Resultados: El consumo medio de calcio en la semana 15 fue de 930,60 ± 300,71 mg/día (rango, 345-1.462), y en la semana 28 de 1.083,03 ± 330,59 mg/día (rango, 274-2.150). Un 76,8% de nuestras gestantes tuvieron un consumo por debajo de la ingesta diaria recomendada para la población española gestante. No hubo diferencias significativas entre el principio y el final de la gestación ni entre embarazadas procedentes de un área urbana o rural. Conclusiones: Un alto porcentaje de nuestra población tuvo un consumo de calcio deficitario.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22435



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.