ResumePublication.aspx
  • 1

    Manejo de la tos crónica en consultas de alta demanda: eficacia de un protocolo secuencial

    Revista Clínica Española 2001;201(5): 239-244

    ALONSO MUÑOZ J, GALLEGO CARRIÓN B, CARRIZO SIERRA SJ, VICENTE GONZÁLEZ E, MARÍN TRIGO JM

    Revista Clínica Española 2001;201(5): 239-244

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La tos crónica es una de las principales causas de consulta médica; no existe, sin embargo, una actitud homogénea respecto a su manejo. Evaluamos de forma prospectiva un sencillo protocolo de tratamiento basado en la aproximación anatómica del reflejo de la tos. Métodos. Se estudiaron 110 pacientes que padecían tos crónica por más de cuatro semanas y los siguientes criterios de exclusión: no fumar en el último año, no padecer enfermedades que comprometen la inmunidad y no recibir inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina. Se realizó una aproximación «paso a paso» consistente en tres visitas en las que se solicitaron pruebas diagnósticas y se instituyó un tratamiento específico de acuerdo con la sospecha clínica. Resultados. A la tercera visita el 97% de los pacientes estaba sin tos o había mejorado de forma notable. Las causas de la tos se identificaron en 105 casos (95%), siendo las más comunes: asma (33%), síndrome de goteo postnasal (29%), reflujo gastroesofágico (10%) y asma con reflujo gastroesofágico asociado (16%). Los pacientes con asma presentaron una mayor duración de la tos en comparación con los que presentaron goteo postnasal (p < 0,05) como única característica diferencial. Conclusiones. El diagrama diagnóstico-terapéutico basado en la anatomía del reflejo de la tos es útil para el manejo de la tos crónica en una consulta de alta demanda. Con este protocolo la causa de la tos puede ser identificada y tratada con éxito en casi todos los pacientes con un reducido número de pruebas diagnósticas y visitas médicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asma, Enfermedades crónicas, Enfermedades respiratorias, Protocolos clínicos, Tos

    ID MEDES: 2241



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.