ResumePublication.aspx
  • 1

    Papel de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II en el tratamiento del síndrome metabólico

    Revista Clínica Española 2006;206(6): 284-288

    medes_medicina en español

    BOTELLA CARRETERO JI, FRESNEDA MORENO J, MANZANO ESPINOSA L

    Revista Clínica Española 2006;206(6): 284-288

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>El síndrome metabólico, definido como la asociación de obesidad abdominal, resistencia a la insulina, dislipemia e hipertensión arterial, es una entidad muy prevalente. Además identifica individuos con alto riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular, y el uso de dicho diagnóstico permite iniciar modificaciones en el estilo de vida y/o terapias farmacológicas dirigidas a disminuir dicho riesgo. En cuanto a las últimas, han cobrado gran interés, en los últimos años, los fármacos capaces de disminuir la resistencia a la insulina, hecho central y común en el síndrome metabólico, así como los fármacos que interrumpen el eje renina-angiotensina (como los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II), dado que producen beneficios metabólicos. De especial interés son los denominados fármacos moduladores selectivos de los PPARg, que como el telmisartán o el compuesto nTZDpa podrían demostrar un importante beneficio en el tratamiento de los pacientes con síndrome metabólico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22386



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.