• 1

    Pneumocystis jirovecii: un nuevo nombre para un viejo patógeno

    Revista Clínica Española 2006;206(6): 278-280

    medes_medicina en español

    VARELA AGUILAR JM, MEDRANO ORTEGA FJ, CALDERÓN SANDUBETE E

    Revista Clínica Española 2006;206(6): 278-280

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>La neumonía por Pneumocystis es una causa importante de morbimortalidad entre pacientes inmunodeprimidos, sobre todo con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y, últimamente, en trasplantados, enfermos oncológicos y pacientes sometidos a inmunodepresión farmacológica. La incapacidad de crecer en los medios de cultivo habituales ha dificultado el conocimiento de muchos aspectos de esta infección (transmisión, modo de adquisición, fuentes de infección). Sin embargo, la incorporación en los últimos años de las herramientas de biología molecular ha permitido profundizar en la comprensión de la epidemiología, biología y características de la infección por este patógeno. Estos avances han conducido a modificar la clasificación taxonómica de este hongo atípico y cambiar la denominación de Pneumocystis responsable de la infección en seres humanos que ha pasado a denominarse Pneumocystis jirovecii. A lo largo de este artículo mostraremos algunos de los avances más recientes en el conocimiento de la pneumocistosis humana.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22384



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.