ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Es factible que los médicos de primaria utilicen CIE-9-MC? Calidad de la codificación de diagnósticos en las historias clínicas informatizadas

    Gaceta Sanitaria 2006;20(3): 194-201

    medes_medicina en español

    ORUETA JF, URRACA J, BERRAONDO I, DARPÓN J

    Gaceta Sanitaria 2006;20(3): 194-201

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica 55 Roman" SIZE=2>Objetivos:<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Determinar el grado de exhaustividad y precisión de los códigos CIE-9-MC asignados por los médicos de primaria en sus historias clínicas informatizadas; evaluar el impacto de actividades para su mejora. <FONT FACE="Helvetica 55 Roman" SIZE=2>Métodos:<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Los códigos de 87.806 pacientes de 56 médicos de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud fueron evaluados en 3 ocasiones en 1 año, según los siguientes criterios: correspondencia con un código CIE-9-MC válido; concordancia entre diagnóstico y código; porcentaje de consultas sin diagnóstico. Finalmente, se contrastaron, con un registro previo de morbilidad atendida, los promedios de diagnósticos únicos y tasas anuales de enfermedades de los 84.136 pacientes que permanecieron con el mismo médico al menos 6 meses. Se realizaron 2 intervenciones para mejorar la codificación: corrección central de errores detectados; asesoramiento e información a los médicos de sus resultados individuales. <FONT FACE="Helvetica 55 Roman" SIZE=2>Resultados:<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> En la primera evaluación, el 59% de los diagnósticos no contenía ningún código CIE-9-MC asociado, mientras que a la finalización este porcentaje descendió al 2%. El porcentaje de errores (discrepancia entre diagnóstico del episodio y código CIE9-MC) disminuyó del 17 al 3%. El promedio anual de diagnósticos por paciente fue ligeramente menor que en el archivo de referencia (2,26 frente a 2,43), así como las tasas de diversos grupos de enfermedades. <FONT FACE="Helvetica 55 Roman" SIZE=2>Conclusiones:<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Es factible que los médicos de atención primaria alcancen un alto grado de calidad en la clasificación de diagnósticos mediante CIE-9-MC. La implantación de medidas de evaluación, corrección de errores e información a los clínicos permitió mejorar notablemente los resultados iniciales.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22355



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.