ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectos perversos de la regulación farmacéutica en España: ¿hasta dónde se traslada la competencia?

    Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.2): 41-50

    BORRELL JR, MERINO-CASTELLÓ A

    Gaceta Sanitaria 2006;20(Supl.2): 41-50

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo analizar teórica y empíricamente: a)si existe competencia efectiva en la cadena del medicamento; b)si dicha competencia puede trasladarse al precio final de los medicamentos, y c) si, consecuentemente, puede implicar una reducción potencial de la factura farmacéutica pública. Métodos: Se lleva a cabo un análisis económico teórico sobre la forma y el grado de competencia entre especialidades farmacéuticas de marca y sus correspondientes genéricos, así como el grado de competencia entre las especialidades genéricas de un mismo principio activo. Asimismo, se analiza empíricamente la dinámica competitiva de entrada y estrategia de precio entre marcas pioneras y marcas seguidoras correspondientes a 112 principios activos utilizando los datos de la facturación del Sistema Nacional de Salud de 1985 a 1997. Resultados: Tanto la entrada de medicamentos seguidores y genéricos como la aprobación de los precios de referencia y las normas de sustitución tienen como resultado una reducción de los precios medios. La competencia favorece tanto a los consumidores por la reducción de los copagos como a la administración en forma de disminución en la factura farmacéutica. Conclusiones: En un entorno en el que las patentes han caducado y los genéricos compiten entre ellos y con sus correspondientes productos originales, parece que la excesiva regulación de precios puede tener efectos perversos que no permiten que la competencia se traslade completamente a los precios finales de venta de los fármacos, ni aprovechar la nueva coyuntura para reducir el gasto farmacéutico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22347



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.