• 1

    Efectos secundarios potencialmente graves del tratamiento antirretroviral

    Medicina Clínica 2006;126(19): 744-749

    medes_medicina en español

    JULIÁN MORENO-CUERDA V, MORALES-CONEJO M, RUBIO R

    Medicina Clínica 2006;126(19): 744-749

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: El principal objetivo del tratamiento antirretroviral de gran actividad es el control de la función inmunológica del paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través de la supresión mantenida de la carga viral. Sin embargo, éste puede ser causa de efectos adversos, algunos de los cuales son potencialmente graves. Esta revisión se centra en la actitud diagnóstica y terapéutica de los efectos adversos graves o potencialmente mortales del tratamiento antirretroviral. Los efectos adversos del tratamiento antirretroviral tratados en este artículo son los siguientes: los derivados de la toxicidad mitocondrial, el síndrome de hipersensibilidad al abacavir, la hepatotoxicidad, la erupción cutánea y el síndrome de Stevens-Johnson, el aumento de la incidencia de hemorragia en pacientes hemofílicos y la nefrotoxicidad. En algunos casos es necesario un elevado índice de sospecha dado que los síntomas iniciales pueden ser muy inespecíficos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22328



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.