ResumePublication.aspx
  • 1

    Anestesias en Cataluña en las edades extremas: pediatría y geriatría

    Medicina Clínica 2006;126(Supl.2): 62-67

    medes_medicina en español

    MABROCK MM, SOLER E, HERVÀS C, CANET J, SABATÉ S, ESCOLANO F

    Medicina Clínica 2006;126(Supl.2): 62-67

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Analizar las características de los pacientes en los extremos de la edad y conocer el tipo y frecuencia de procedimientos para los que se administra anestesia. Pacientes y método: De los cuestionarios de la encuesta ANESCAT 2003 se analizaron los datos registrados en pacientes menores de 14 años (grupo pediatría) y mayores de 65 (grupo geriatría). Resultados: El porcentaje de anestesias en pacientes menores de 14 años fue el 6,3% del total y en mayores de 65, el 32,9%. Se administró anestesia a 2 niños por cada niña, mientras que el 55% de los mayores de 65 años fueron mujeres. Los procedimientos con anestesia más frecuentes en menores de 14 años fueron la amigdalectomía y/o la adenoidectomía (19,3%), los procedimientos no quirúrgicos (11,5%), la circuncisión (10,6%), la herniorrafia inguinal (8,3%) y la apendicectomía (4,2%); en la población geriátrica fueron la cirugía de cataratas (31,9%), los procedimientos no quirúrgicos (9,5%), la herniorrafia inguinal (4,4%), la sustitución total de rodilla (3,6%), la cirugía transuretral de vejiga (3,2%) y la reparación de la fractura del cuello de fémur (2,6%). Debido a la alta incidencia de apendicectomía entre los 8 y 14 años y de cirugía del cuello de fémur por encima de los 85 años, la proporción de urgencias en estas edades fue aproximadamente del 30%. Conclusiones: Los pacientes pediátricos y geriátricos y los procedimientos para los que se les administra anestesia presentan unas singularidades que deberán considerarse a corto plazo a fin de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas e introducir cambios en la organización sanitaria.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22320



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.