ResumePublication.aspx
  • 1

    Anestesia obstétrica en Cataluña

    Medicina Clínica 2006;126(Supl.2): 40-45

    medes_medicina en español

    FUENTES A, FERNÁNDEZ GONZÁLEZ C, GOMAR C, CANET J, SABATÉ S, FERNÁNDEZ ALONSO M

    Medicina Clínica 2006;126(Supl.2): 40-45

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Describir la actividad anestésica y analgésica en obstetricia en Cataluña (España). Pacientes y método: De los datos obtenidos de la encuesta de actividad anestésica ANESCAT, realizada en Cataluña durante el año 2003, se identificaron las anestesias relacionadas con procedimientos obstétricos: partos, cesáreas y otros no relacionados con el parto. Se analizaron las características de las pacientes, las técnicas anestésicas y su impacto en la población. Resultados: Realizaron procedimientos obstétricos 71 centros (54%). La anestesia obstétrica representó el 11,3% de toda la actividad anestésica y una estimación de 67.864 anestesias anuales. El 87,7% de dichos procedimientos estuvo relacionado con el parto. Se estimó que el 82% de los 71.851 partos habidos en Cataluña recibió la asistencia de un anestesiólogo. La tasa de cesáreas fue del 25,1% y hubo un aumento con la edad. La anestesia regional para el parto y la cesárea se utilizó en el 98,7 y el 96,2% de los casos, respectivamente. En el parto vaginal se empleó anestesia epidural en el 96,9% de los casos. En cesáreas programadas y urgentes el bloqueo subaracnoideo se utilizó en un 75,5 y un 44,8% de los casos, respectivamente, y el epidural en un 23,3 y un 53,3%, respectivamente. Conclusiones: La cobertura con anestesia de los partos en Cataluña es la más alta publicada. La tasa de utilización de técnicas anestésicas regionales también es la más alta registrada. La analgesia epidural continua es la técnica más utilizada, aunque se aprecia el uso emergente del bloqueo subaracnoideo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22316



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.