• 1

    Seguridad de la vacunación triple vírica en pacientes con alergia al huevo

    Anales de Pediatría 2006;64(5): 464-467

    medes_medicina en español

    TORRES BORREGO J, GUZMÁN EG

    Anales de Pediatría 2006;64(5): 464-467

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>En España la alergia al huevo se ha considerado durante mucho tiempo una contraindicación de la administración de vacunas incubadas en células de embrión de pollo, como la triple vírica o la antigripal. Por ese motivo, en niños alérgicos al huevo, se ha indicado sistemáticamente una vacuna alternativa (Triviraten®) incubada en células diploides humanas, sin plantear si podrían tolerar la vacunación SaRuPa (Sarampión-Rubéola-Parotiditis) estándar. <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Tras el cese de la producción de Triviraten® por parte del Laboratorio Biotech Berna se ha eliminado dicha alternativa para niños con alergia al huevo, que deben recibir la primovacunación a los 15 meses y una dosis de recuerdo a los 3 años, de acuerdo con el calendario vacunal vigente en la actualidad. <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>En este contexto, durante el período noviembre 2004-junio 2005 se realizó vacunación triple vírica convencional en 40 niños alérgicos al huevo, sin que ninguno de ellos presentase reacción adversa tras su administración, por lo que se puede concluir que esta es segura en el citado grupo de pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22293



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.