• 1

    Seudoartrosis congénita de clavícula

    Anales de Pediatría 2006;64(3): 273-276

    medes_medicina en español

    ULLOT FONT R, CEPERO CAMPÀ S, GARGANTILLA VÁZQUEZ A, HERNÁNDEZ BOU S

    Anales de Pediatría 2006;64(3): 273-276

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Antecedentes: <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>La seudoartrosis congénita de clavícula (SCC) es una malformación rara de la cintura escapular de etiología incierta de la que se han descrito unos 200 casos. Suele ser unilateral, con afectación mayoritaria del lado derecho. Se presenta en forma de tumoración en el tercio medio clavicular, generalmente asintomática. La radiología simple confirma el diagnóstico. El diagnóstico diferencial incluye principalmente la seudoartrosis postraumática, la disostosis cleidocraneal y la neurofibromatosis. El tratamiento quirúrgico debe indicarse en aquellos casos sintomáticos o con gran defecto estético. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Material y métodos: <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los 9 pacientes afectados de SCC controlados en nuestro centro. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Resultados: <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Son 5 niñas y 4 niños, con afectación unilateral del lado derecho. Ninguno presenta historia familiar de SCC. Refieren dolor cuatro, sin limitación funcional. Radiológicamente la asimetría clavicular oscila entre 0,5 y 1,5 cm, sin otros hallazgos asociados. Un total de cinco han sido intervenidos quirúrgicamente, con resección de los extremos seudoartrósicos, osteosíntesis e injerto de hueso ilíaco autólogo. Los resultados son satisfactorios con consolidación de la lesión a los 2 meses en 4 niños; la paciente restante precisó la retirada del material debido a su protrusión sobre la piel a los 2 meses, sin precisar por el momento una nueva reintervención. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Conclusiones: <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>La SCC, pese a ser una entidad de rara presentación, debe formar parte del diagnóstico diferencial de las afecciones claviculares en los niños. Las técnicas quirúrgicas actuales ofrecen buenos resultados para aquellos casos en que esté indicado.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22249



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.