ResumePublication.aspx
  • 1

    Guía clínica para el seguimiento de pacientes con síndrome de Beckwith-Wiedemann

    Anales de Pediatría 2006;64(3): 252-259

    medes_medicina en español

    LAPUNZINA BADÍA P, DEL CAMPO CASANELLES M, DELICADO NAVARRO A, FERNÁNDEZ-TORAL J, GARCÍA-ALIX A, PÉREZ JURADO L, RAMOS FUENTES F, SÁNCHEZ DÍAZ A, URIOSTE AZCORRA M, GARCÍA-GUERETA L

    Anales de Pediatría 2006;64(3): 252-259

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Los pacientes con síndrome de Beckwith-Wiedemann (SBW) suelen identificarse al nacer por la presencia de macrosomía, macroglosia y onfalocele o hernia umbilical. Muchos de estos niños pueden tener además todos o algunos de los siguientes hallazgos: asimetría (hemihipertrofia) de miembros, torso o cara, hipoglucemia, organomegalia, alteraciones de las orejas (apéndices auriculares, fosetas en el hélix o surcos en la región del lóbulo de la oreja) y tumores embrionarios. La frecuencia del SBW es aproximadamente de 1:14.000 nacimientos. <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Presentamos una guía cronológica de seguimiento clínico para pacientes con SBW con el objeto de facilitar al pediatra y al médico general o especialista el seguimiento clínico de los pacientes con esta patología. La guía ha sido estructurada para diferentes períodos de edad y está basada principalmente en las evidencias publicadas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22244



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.