ResumePublication.aspx
  • 1

    Meningitis tuberculosa: estudio comparativo en relación con la coexistencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(4): 245-250

    medes_medicina en español

    AZUAJE C, MARTÍN CASABONA N, PRATS G, PAHISSA A, DÍAZ M, RIBERA E, ALMIRANTE B, FERNÁNDEZ N

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(4): 245-250

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar los datos epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y evolutivos de una serie reciente de meningitis tuberculosa (MT) y efectuar un estudio comparativo entre los pacientes adultos con y sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. Desde 1987 a 2000 se diagnosticaron 75 episodios de MT, 39 de ellos (52%) en pacientes infectados por el VIH. Se realizó un estudio comparativo de las diferentes variables en relación a la coinfección. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. La MT fue más frecuente en los pacientes infectados por el VIH (6,4% frente a 1,2%; p < 0,01). Los linfocitos CD4<FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2>1 <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>en los pacientes infectados por el VIH fueron de 66 ±<FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2> <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>52 cél./μ<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>l. No se detectaron diferencias significativas en las manifestaciones clínicas y en las alteraciones bioquímicas del líquido cefalorraquídeo entre ambos grupos. La tuberculosis extrameníngea fue más frecuente en casos de coinfección por el VIH (61,5% frente a 36,1%; p <FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2>= <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>0,03). Las alteraciones radiológicas fueron más frecuentes en los pacientes infectados por el VIH. La terapéutica con 4 fármacos antituberculosos fue más frecuente en los pacientes infectados por el VIH (61,5% frente a 13,9%; p <FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2>= <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>0,01). Los efectos adversos no mostraron diferencias entre ambos grupos. La mortalidad global (20,5% frente a 22,51%) y las secuelas neurológicas (7,7% frente a 5,6%) fueron similares. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusiones. La mitad de los pacientes con MT están coinfectados por el VIH. Las características clínicas, microbiológicas y evolutivas son similares a la de los pacientes sin coinfección. La estrategia diagnóstica y terapéutica en la MT de los enfermos con o sin infección por el VIH pueden ser similares.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22138



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.