• 1

    Utilización en la práctica clínica de los tests de resistencia genotípica al VIH-1. Factores predictivos de mala evolución virológica en tratamientos de rescate

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(4): 225-231

    medes_medicina en español

    RIERA-JAUME M, PEÑARANDA-VERA M, RIBAS-BLANCO MA, MURILLAS-ANGOITI J, CAMPINS A, SALAS-APARICIO A, LEYES-GARCÍA M, PAREJA-BEZARES A, VILLALONGA-PIERAS C, PÉREZ JL

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(4): 225-231

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Objetivos. Describir la utilización de los tests de resistencia genotípica (TRG) por fracaso virológico en la práctica clínica y la evolución clínica y virológica a largo plazo de los pacientes en los que se solicitaron. Establecer los factores predictivos de fracaso virológico con tratamientos antirretrovirales (TARV) de rescate. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. Estudio observacional de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a los que se solicitó TRG por fracaso virológico (FV) en el período comprendido entre el 1/10/1999 y 31/12/2001. Se determinaron los factores predictivos de mala evolución virológica mediante un análisis de regresión logística. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. En el período de estudio, 196 pacientes precisaron TRG por FV (15%) de los seguidos en unas consultas específicas. Los TRG se solicitaron mayoritariamente a pacientes extensamente pretratados, con una media de 5 años y una mediana de cinco combinaciones TARV. La mitad de los pacientes presentaban tres o más mutaciones asociadas a análogos de la timidina (TAM), alguna mutación asociada a análogos no nucleósidos (ANNTI) y cinco o más mutaciones asociadas a inhibidores de proteasas (IP). En 143 (74%) se realizó un cambio de TARV en base al TRG recibido. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>En el análisis por intención de tratar, el porcentaje de pacientes con carga viral (CV) plasmática < 400 cop./ml a los 6, 12 y 18 meses fue del 41, 29 y 17%, respectivamente. En el análisis en tratamiento, los resultados fueron del 50, 48 y 46%, respectivamente. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>El incremento medio de los linfocitos CD4 fue de 59,74 y 94 céls./μ<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>l. Las variables predictivas de presentar CV > 400 cop./ml a los 12 meses, fueron tener una CV > 30.000 cop./ml <FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2>odds ratio<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> (OR) 6 (1,8-19,5) y haber acumulado tres o más TAM OR 4,4 (1,3-15) al iniciar el TARV de rescate. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusión. A pesar de que los TRG se solicitan en la práctica clínica en pacientes en multifracaso, al instaurar TARV de rescate se consiguen mantener la CV plasmática indetectables en el 40% de los pacientes en seguimiento a los 18 meses y con una respuesta inmunológica mantenida. Los factores que mejor predicen la evolución virológica son la CV plasmática y el número de TAMbasales.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22131



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.