ResumePublication.aspx
  • 1

    Red de Laboratorios del Plan de Erradicación de la Poliomielitis (1998-2003): 6 años de vigilancia de parálisis flácida aguda en España

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(3): 167-172

    medes_medicina en español

    TRALLERO G, AVELLÓN A, OTERO A, DE MIGUEL T, PÉREZ-BREÑA P, ALONSO M

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(3): 167-172

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó como objetivo la erradicación de la poliomielitis en 1988, basándose fundamentalmente en alcanzar y mantener alta cobertura de inmunización e implantar sistemas eficaces de vigilancia de las infecciones por poliovirus. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. En España, el sistema de vigilancia se basa en la búsqueda activa de casos de parálisis flácida aguda (PFA), mediante una red de 9 laboratorios coordinados por el Laboratorio Nacional de Poliovirus (LNP) del Centro Nacional de Microbiología y apoyados por epidemiólogos de cada comunidad autónoma. Adicionalmente, la red envía datos de aislamiento de enterovirus en cualquier síndrome clínico. En los laboratorios de la red se realiza el estudio virológico primario, mientras que en el LNP se caracterizan todos los poliovirus y los enterovirus no polio de mayor importancia epidemiológica. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. El total de muestras estudiadas por la red ha sido de 54.533, con un rendimiento de enterovirus del 9%. Todos los poliovirus aislados (n <FONT FACE="MathematicalPi 4" SIZE=2>= <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>196) se caracterizaron como Sabin-like (vacunales) y entre los enterovirus no polio, Echovirus 30 fue el dominante. El 3% de las muestras estudiadas correspondían a pacientes con PFA o sus contactos (268 casos). <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Discusión. España puede ser considerada como libre de polio, pero por su situación geográfica, puede ser puerta de entrada de poliovirus salvaje y dar lugar a casos importados. Por ello, debe participar activamente en todas las estrategias propuestas por la OMS, manteniendo en especial la infraestructura creada en el plan de la erradicación de la poliomielitis y continuando con la vigilancia e inmunización.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22105



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.