ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología molecular de las infecciones por Listeria monocytogenes en un área de Madrid durante un período de 3 años (2001-2003)

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(2): 86-89

    medes_medicina en español

    GARCÍA-ÁLVAREZ M, CHAVES F, SANZ F, OTERO JR

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(2): 86-89

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Introducción. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Durante el año 2003 hubo un incremento de casos de listeriosis diagnosticados en un hospital terciario de Madrid. Los objetivos del presente estudio fueron revisar las características clínicas de los casos diagnosticados, y estudiar la relación clonal entre los aislados clínicos de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> Listeria monocytogenes<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de todos los pacientes diagnosticados de listeriosis en el Hospital 12 de Octubre durante el período de 2001 a 2003. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes, y en todos los aislados clínicos se realizó serotipificación y electroforesis en campo pulsante (ECP) con las enzimas AscI y SmaI. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados. Se diagnosticaron un total de 18 pacientes: cuatro en el año 2001, dos en 2002 y 12 en el año 2003. Las tasas estimadas fueron: 7,3 casos/1.000.000 habitantes para el año 2001, 3,6 para el año 2002 y 21,8 para el año 2003. El serotipo más frecuente fue el 4b (66,7%), al que pertenecían el 83,3% de los casos diagnosticados en el año 2003. La ECP puso de manifiesto 12 patrones moleculares distintos, uno de los cuales fue común a 5 casos del año 2003. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusión. La aparente expansión de un clon de<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> L. monocytogenes<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> durante el año 2003 contribuyó en parte al incremento de la incidencia de listeriosis en ese año. Las técnicas de epidemiología molecular son muy útiles para la detección de posibles brotes de origen alimentario, y deberían promover investigaciones complementarias sobre la naturaleza de los alimentos implicados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22073



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.