ResumePublication.aspx
  • 1

    Las esofagogastroenteritis eosinofílicas dentro del espectro de las alergias alimentarias

    Revista Clínica Española 2006;206(5): 236-238

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-FAYOS CALABUIG P, MARTÍN RELLOSO MJ, PORRES CUBERO JC

    Revista Clínica Española 2006;206(5): 236-238

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>En condiciones normales el sistema inmune del tubo digestivo es capaz de montar un plan de tolerancia eficaz frente a los alimentos que diariamente ingieren los seres humanos. Sin embargo, a veces fracasa este plan de tolerancia y en los escalones finales de esta disreacción inmunológica suelen participar, junto a las células protagonistas de dicho sistema, otros elementos celulares, residentes habituales de la mucosa digestiva, como son los granulocitos eosinófilos. Éste es el caso, entre otras, de las llamadas gastroenteritis eosinofílicas (EGE-Eos). Los autores resumen el espectro de opciones patogénicas de estas intolerancias alimentarias inmunológicas que oscila entre aquellas en que «todo» depende de una IgE específica (anafilaxias alimentarias GI) y aquellas otras en que «nada» depende de esta reagina (esprue celíaco). Una posición intermedia ocuparían las EGE-Eos en las que parecen solaparse reacciones inmunes de carácter celular, junto a un cierto papel de la IgE. Estos caminos patogénicos se cruzan con frecuencia en una maraña de acontecimientos celulares y moleculares que «ni una imagen ni tampoco mil palabras» logran desenredar.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22045



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.