ResumePublication.aspx
  • 1

    Hepatitis C como factor de riesgo de diabetes mellitus tipo 2

    Revista Clínica Española 2006;206(4): 167-171

    medes_medicina en español

    VÍRSEDA CHAMORRO I, VÍRSEDA CHAMORRO M, PRIETO CARBAJO RI, JAQUETI AROCA J

    Revista Clínica Española 2006;206(4): 167-171

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Introducción. El virus de la hepatitis C (VHC) se ha implicado como factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Nuestro objetivo es comprobar si en nuestros pacientes la infección por VHC constituye un riesgo para el desarrollo de DM2. En caso de establecerse esa relación estudiamos si el posible mecanismo patogénico pudiera estar relacionado con un aumento en los depósitos de hierro (Fe). <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Pacientes y método. Se reunió una serie consecutiva de 305 pacientes que acudieron a nuestro servicio para la determinación de anticuerpos anti-VHC. Los anticuerpos se identificaron mediante ELISA de segunda generación y confirmados por inmunoblot. En el 56% de estos pacientes detectamos ARN viral por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El grupo control estaba formado por 137 pacientes. Analizamos, en todos los casos, los niveles plasmáticos de glucosa, ferritina y otros parámetros bioquímicos. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Resultados. Se encontró un 13% de diabéticos en los pacientes ARN viral, un 9,3% en los pacientes infectados y sin presencia de ARN y un 3,9 % en los controles. La media del nivel de ferritina para los pacientes infectados fue de 256 mg/l y la de los controles de 151 mg/l (p = 0,01). Los pacientes diabéticos tuvieron niveles de ferritina de 346 mg/l y los no diabéticos de 218 mg/l (p = 0,038). La presencia de anticuerpos anti-VHC mostró una <FONT FACE="BI Souvenir DemiItalic" SIZE=2>odds ratio<FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2> de 2,78 para el riesgo de diabetes. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Discusión. Nuestros datos mostraron una relación entre la infección por VHC y la diabetes mellitus tipo 2, de forma que el porcentaje de diabéticos aumentó paralelamente el grado de actividad viral, siendo la variable «presencia de anticuerpos anti-VHC» la que más contribuyó al riesgo. Aunque nuestros resultados apoyarían el papel del metabolismo férrico en el desarrollo de diabetes, para contrastar esta afirmación serían necesarios estudios de seguimiento de una cohorte de pacientes infectados por VHC.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 22022



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.