ResumePublication.aspx
  • 1

    Resistencias por oscilometría. Comparación de su comportamiento en pacientes con asma y fibrosis quística

    Revista Clínica Española 2006;206(2): 95-97

    medes_medicina en español

    DE MIGUEL DÍEZ J, VILLA ASENSI JR, ANGELO VECCHI A

    Revista Clínica Española 2006;206(2): 95-97

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de los parámetros oscilométricos en 60 pacientes con asma bronquial y en 39 con fibrosis quística. A todos se les realizó oscilometría de impulsos (IOS) y espirometría forzada. Se evaluaron las correlaciones existentes entre el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y diversas variables oscilométricas. En sujetos asmáticos los parámetros de oscilometría que mejor se correlacionaron con el FEV1 fueron la impedancia (Zsr) y la resistencia a 5 hertzios (Rsr5), mientras que en los individuos con fibrosis quística fueron la Zsr y la reactancia a 5 hertzios (Xsr5). En este último grupo de enfermos no se encontró correlación entre el FEV1 y la Rsr en la mayoría de las frecuencias evaluadas. Concluimos que existen diferencias en el comportamiento de los parámetros oscilométricos en pacientes con asma bronquial y fibrosis quística. Los parámetros oscilométricos de mayor utilidad en la detección de la obstrucción al flujo aéreo son variables según la enfermedad estudiada.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21992



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.