1
Ensayo clínico comparativo de eficacia y seguridad de cuatro pautas de tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARGA) en pacientes naive con infección por VIH avanzada
Revista Clínica Española 2006;206(2): 67-76
GEIJO MARTÍNEZ MP, MACIÁ MARTÍNEZ MÁ, SOLERA SANTOS J, BARBERÁ FARRÉ JR, RODRÍGUEZ ZAPATA M, MARCOS SÁNCHEZ F, MARTÍNEZ ALFARO E, CUADRA GARCÍA-TENORIO F, SANZ MORENO J, MORENO MENDAÑA JM, BEATO PÉREZ JL, SANZ SANZ J
Revista Clínica Española 2006;206(2): 67-76
Resumen del Autor:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Introducción. Comparación de la eficacia y seguridad de cuatro pautas de terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) incluyendo dos análogos de nucleósidos (AN) y un inhibidor de proteasa (IP) en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con infección avanzada y naive a antirretrovirales. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Pacientes y método. Ensayo clínico, multicéntrico, randomizado y abierto en diez hospitales comunitarios de Castilla-La Mancha y Madrid. La pauta 1 contenía zidovudina (ZDV), lamivudina (3TC) e indinavir (IDV); la pauta 2 incluía ZDV, 3TC y ritonavir (RTV); la pauta 3 era didanosina (DDI), estavudina (D4T) e IDV, y la pauta 4 incluía DDI, D4T y RTV. Se ha valorado como variable principal de respuesta el descenso de la carga viral del VIH (CV), y
como variables secundarias: el aumento del número de linfocitos CD4, el porcentaje de progresión de la enfermedad, las reacciones adversas y la adherencia. Las determinaciones se realizaron en la visita basal y a las 6, 12, 24, 36 y 48 semanas. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Resultados. Se incluyeron 98 pacientes con una media de CD4 basal de 122 x 106/l (rango de 5-340) y una carga viral basal de 5,1 log copias/ml. A las 48 semanas, en el análisis de los pacientes en tratamiento se observó un incremento medio de los CD4 y una disminución de la carga viral sin diferencia significativa entre las 4 pautas (103 células/2,62 log en la pauta 1, 169 células/ 2,86 log en la pauta 2, 171 células/2,56 log en la pauta 3 y 141 células/1,71 log en la pauta 4). Interrumpieron el tratamiento por reacciones adversas: el 24% en la pauta 1, el 48% en la pauta 2, el 26% en la pauta 3 y el 32% en la pauta 4, sin diferencias significativas. Analizando por grupos de IP el 41% de los
pacientes con RTV y el 25% de los pacientes con IDV suspendieron el tratamiento por efectos adversos. Se produjo retirada del tratamiento por progresión de la enfermedad en el 7% de los pacientes con RTV y en el 9% de los pacientes con IDV. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Conclusiones. En los pacientes VIH positivos con infección avanzada la eficacia entre cuatro pautas de TARGA es similar, pero existe una tendencia a precisar mayor retirada por efectos adversos en los grupos de RTV que en los de IDV, los dos usados como IP único.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Introducción. Comparación de la eficacia y seguridad de cuatro pautas de terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) incluyendo dos análogos de nucleósidos (AN) y un inhibidor de proteasa (IP) en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con infección avanzada y naive a antirretrovirales. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Pacientes y método. Ensayo clínico, multicéntrico, randomizado y abierto en diez hospitales comunitarios de Castilla-La Mancha y Madrid. La pauta 1 contenía zidovudina (ZDV), lamivudina (3TC) e indinavir (IDV); la pauta 2 incluía ZDV, 3TC y ritonavir (RTV); la pauta 3 era didanosina (DDI), estavudina (D4T) e IDV, y la pauta 4 incluía DDI, D4T y RTV. Se ha valorado como variable principal de respuesta el descenso de la carga viral del VIH (CV), y
como variables secundarias: el aumento del número de linfocitos CD4, el porcentaje de progresión de la enfermedad, las reacciones adversas y la adherencia. Las determinaciones se realizaron en la visita basal y a las 6, 12, 24, 36 y 48 semanas. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Resultados. Se incluyeron 98 pacientes con una media de CD4 basal de 122 x 106/l (rango de 5-340) y una carga viral basal de 5,1 log copias/ml. A las 48 semanas, en el análisis de los pacientes en tratamiento se observó un incremento medio de los CD4 y una disminución de la carga viral sin diferencia significativa entre las 4 pautas (103 células/2,62 log en la pauta 1, 169 células/ 2,86 log en la pauta 2, 171 células/2,56 log en la pauta 3 y 141 células/1,71 log en la pauta 4). Interrumpieron el tratamiento por reacciones adversas: el 24% en la pauta 1, el 48% en la pauta 2, el 26% en la pauta 3 y el 32% en la pauta 4, sin diferencias significativas. Analizando por grupos de IP el 41% de los
pacientes con RTV y el 25% de los pacientes con IDV suspendieron el tratamiento por efectos adversos. Se produjo retirada del tratamiento por progresión de la enfermedad en el 7% de los pacientes con RTV y en el 9% de los pacientes con IDV. <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>Conclusiones. En los pacientes VIH positivos con infección avanzada la eficacia entre cuatro pautas de TARGA es similar, pero existe una tendencia a precisar mayor retirada por efectos adversos en los grupos de RTV que en los de IDV, los dos usados como IP único.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21988
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.