ResumePublication.aspx
  • 1

    Manejo de la rectorragia de origen incierto

    Revista Clínica Española 2006;206(1): 54-57

    medes_medicina en español

    RÍOS A, RODRÍGUEZ JM, PARRILLA P

    Revista Clínica Española 2006;206(1): 54-57

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Souvenir Demi" SIZE=2>La rectorragia es un motivo de consulta muy frecuente tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria. Su principal problema es que está constituida por un grupo muy heterogéneo de enfermos y es difícil realizar un diagnóstico correcto. La prueba diagnóstica principal es la colonoscopia, y en casos severos la arteriografía. Cuando estas exploraciones no dan el diagnóstico se debe sospechar una patología de intestino delgado. En la mayoría de los casos la rectorragia cede espontáneamente o se controla con medidas conservadoras, y el tratamiento posterior va a depender de la etiología que originó el sangrado. El gran problema se plantea en el 0,5%-4% de las rectorragias que no ceden e inestabilizan al paciente, requiriendo cirugía de urgencias por la hemorragia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21978



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.