1
Tratamiento de las lesiones bifurcadas mediante técnica de crush T stenting: resultados inmediatos y a medio plazo
Revista Española de Cardiología 2006;59(5): 458-464
DE LA LLERA LS, BALLESTEROS SM, GUISADO A, AGUILERA A, SÁNCHEZ Á, VILLA M, RETEGUI G, CAMPOS A
Revista Española de Cardiología 2006;59(5): 458-464
Resumen del Autor:
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El tratamiento percutáneo de las lesiones bifurcadas se asocia con una menor tasa de éxito y una mayor frecuencia de complicaciones y de nueva revascularización de la lesión tratada. El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar los resultados clínicos y angiográficos iniciales y a medio plazo de la técnica de crush T stenting. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Este método de tratamiento percútaneo de las lesiones bifurcadas con implante de stents coronarios reproduce la técnica T stenting modificada con la diferencia de que el stent de la rama lateral protruye dentro de la rama principal a 3-4 mm de la carina. El propósito es asegurar que el ostium de la rama lateral es cubierto circunferencialmente
con la malla de los stents. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Entre diciembre de 2003 y febrero de 2005 se incluyó a 82 pacientes en este estudio. La lesión afectaba al tronco coronario izquierdo en bifurcación en el 53%, a la arteria descendente anterior/diagonal en el 29%, a la arteria circunfleja/marginal en el 11% y a la coronaria derecha/descendente posterior-posterolateral en el 7%. Éxito angiográfico y clínico se obtuvo en el 100 y el 96,4%, respectivamente. Se realizó posdilatación con doble balón en el 87%. Se obtuvo seguimiento clínico a los 12 meses en el 100% y angiográfico en el 77%. El tiempo medio de seguimiento angiográfico fue 8,7 ± 3,3 meses. Se realizó una nueva revascularización de la lesión tratada en el 10,8%. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial,
sans-serif" SIZE=2> El tratamiento de las lesiones bifurcadas con técnica de crush T stenting es segura y efectiva, y presenta una baja tasa de eventos cardiacos mayores y de necesidad de nueva revascularización.
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El tratamiento percutáneo de las lesiones bifurcadas se asocia con una menor tasa de éxito y una mayor frecuencia de complicaciones y de nueva revascularización de la lesión tratada. El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar los resultados clínicos y angiográficos iniciales y a medio plazo de la técnica de crush T stenting. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Este método de tratamiento percútaneo de las lesiones bifurcadas con implante de stents coronarios reproduce la técnica T stenting modificada con la diferencia de que el stent de la rama lateral protruye dentro de la rama principal a 3-4 mm de la carina. El propósito es asegurar que el ostium de la rama lateral es cubierto circunferencialmente
con la malla de los stents. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Entre diciembre de 2003 y febrero de 2005 se incluyó a 82 pacientes en este estudio. La lesión afectaba al tronco coronario izquierdo en bifurcación en el 53%, a la arteria descendente anterior/diagonal en el 29%, a la arteria circunfleja/marginal en el 11% y a la coronaria derecha/descendente posterior-posterolateral en el 7%. Éxito angiográfico y clínico se obtuvo en el 100 y el 96,4%, respectivamente. Se realizó posdilatación con doble balón en el 87%. Se obtuvo seguimiento clínico a los 12 meses en el 100% y angiográfico en el 77%. El tiempo medio de seguimiento angiográfico fue 8,7 ± 3,3 meses. Se realizó una nueva revascularización de la lesión tratada en el 10,8%. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial,
sans-serif" SIZE=2> El tratamiento de las lesiones bifurcadas con técnica de crush T stenting es segura y efectiva, y presenta una baja tasa de eventos cardiacos mayores y de necesidad de nueva revascularización.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21950
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.