ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio epidemiológico sobre la enfermedad ácido-péptica en pacientes ancianos ambulatorios

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2006;41(1): 21-28

    medes_medicina en español

    VERDEJO-BRAVO C, CALLEJA-PANERO J, GUILLÉN-LLERA F, RIBERA-CASADO J

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2006;41(1): 21-28

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="H Futura Heavy" SIZE=2>Introducción:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> se describe la prevalencia de enfermedad ácido-péptica (EAP) en población anciana ambulatoria, así como su perfil y características clínicas. Además, se estudia la comorbilidad, la polifarmacia utilizada y, en concreto, el uso de fármacos con potenciales interacciones, y se evalúa específicamente el consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y gastroprotección empleada. <FONT FACE="H Futura Heavy" SIZE=2>Material y métodos:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> estudio transversal, observacional y multicéntrico, con participación de 15 unidades o servicios de geriatría hospitalarios, incluyendo a 80 pacientes mayores de 65 años atendidos consecutivamente en la consulta externa en cada centro. Se recogen los datos demográficos, la patología asociada, el uso de fármacos (medicación gastroerosiva y gastroprotección). <FONT FACE="H Futura Heavy" SIZE=2>Resultados:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> se incluyó a 1.119 pacientes, edad media ± desviación estándar, 80,4 ± 6,7 años, un 65% mujeres. La prevalencia de EAP fue del 41%, y como entidad más común destaca el reflujo gastroesofágico (23%), con gran variedad de síntomas. La comorbilidad fue alta, y más del 90% de pacientes presenta 2 o más enfermedades. El promedio de grupos farmacológicos empleado fue de 4, y destaca la medicación antisecretora en el 37,8% (422 pacientes). La toma de AINE era frecuente (15%) y sólo un tercio de ellos recibía gastroprotección con inhibidores de la bomba de protones (IBP). <FONT FACE="H Futura Heavy" SIZE=2>Conclusiones:<FONT FACE="Futura Book" SIZE=2> la EAP es muy prevalente en la población anciana ambulatoria, y la enfermedad por reflujo gastroesofágico destaca como la entidad más frecuente. La comorbilidad y la polifarmacia son elevadas en este grupo de pacientes, y puede resultar en un porcentaje elevado de interacciones farmacológicas. El empleo de medicación gastroprotectora con IBP, en el subgrupo de ancianos que recibía AINE, era bajo, por lo que la protección eficaz sería escasa.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21847



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.