ResumePublication.aspx
  • 1

    Resonancia magnética funcional de la respuesta cerebral al dolor en pacientes con diagnóstico de fibromialgia

    Psiquiatría Biológica 2006;13(2): 39-46

    medes_medicina en español

    DEUS J, PUJOL J, BOFILL J, ORTIZ H, CÁMARA E, SORIANO-MAS C, CARDONER N, VALLEJO J, VILLANUEVA RODRÍGUEZ A

    Psiquiatría Biológica 2006;13(2): 39-46

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Introducción: El dolor es una experiencia subjetiva difícilmente evaluable por su variada expresión. Actualmente, la resonancia magnética funcional (RMf) permite objetivar la respuesta cerebral al estímulo doloroso. Objetivo: Evaluar la respuesta cerebral al dolor en pacientes con dolor crónico esencial generalizado diagnosticados de fibromialgia (FM). Sujetos y métodos: Se administró un estímulo doloroso por presión mecánica a 15 pacientes con FM y 11 controles durante la adquisición de RMf. Se realizaron diversos ensayos de activación variando la presión ejercida sobre una superficie de 1 cm2 del dedo pulgar. Resultados: Durante la adquisición de RMf, la aplicación de una presión mecánica de 4 kg no ocasionó molestias relevantes en ningún sujeto control. Contrariamente, todos los pacientes, excepto uno, refirieron dolor moderado-grave con este estímulo. La RMf puso de manifiesto que, con poca presión (4 y 5 kg), es excepcional la activación de regiones distintas al área sensitivomotora primaria contralateral al dedo estimulado en los sujetos control. Sin embargo, 5 pacientes (p = 0,027), a 4 kg de presión, y 7 (p = 0,030), a 5 kg, activaron las regiones cerebrales conocidas como mediadoras de la respuesta al dolor (área sensitivomotora primaria, corteza parietal, ínsula y región del cíngulo anterior). Conclusiones: Los resultados sugieren que una proporción significativa de pacientes diagnosticados de FM y con bajo umbral doloroso presentan una consistente respuesta cerebral al dolor con estímulos mecánicos de baja intensidad, mientras que en otra parte de los casos el cerebro responde de forma similar a los sujetos control.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21838



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.