ResumePublication.aspx
  • 1

    Trastorno esquizofreniforme. Estudio prospectivo de 5 años de seguimiento

    Psiquiatría Biológica 2006;13(1): 1-7

    medes_medicina en español

    PÉREZ-EGEA R, ESCARTÍ M, RAMOS-QUIROGA J, CORRIPIO-COLLADO I, PÉREZ-BLANCO J, PÉREZ-SOLA V, ÁLVAREZ-MARTÍNEZ E

    Psiquiatría Biológica 2006;13(1): 1-7

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Introducción: Estudio prospectivo de 5 años, cuyo objetivo es evaluar la estabilidad temporal del diagnóstico de trastorno esquizofreniforme (TE) provisional y evaluar la validez predictiva de las características de buen pronóstico que define el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). Sujetos y métodos: La muestra consta de 38 pacientes (23 varones y 15 mujeres) ingresados en el hospital, entre 1996 y 1998, por un primer episodio psicótico. Se realizaron 4 entrevistas de seguimiento: en el primer, segundo, tercer y quinto años. Los pacientes se evaluaron mediante la Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS), la Escala de Evolución de Strauss-Carpenter, la entrevista clínica estructurada del DSM-IV (SCID) y la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG). Resultados: Completaron el seguimiento de 5 años 27 pacientes. El 25,9% mantenía el diagnóstico de TE a los 5 años y el 59,2% se clasificaron dentro del espectro esquizofrénico. La presencia en el primer ingreso de características de buen pronóstico se asoció con una mejor evolución a los 5 años, pero no se asoció al mantenimiento del diagnóstico de TE. Los pacientes que mantuvieron el diagnóstico de TE presentaron mejor evolución que los pacientes esquizofrénicos. Conclusiones: Tras 5 años de seguimiento, la mayoría de los pacientes continúan presentando síntomas y cumplen criterios de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo, lo que confirma la baja estabilidad del diagnóstico TE. Los hallazgos sugieren una asociación entre las características de buen pronóstico y una mejor evolución, aunque no se observa asociación con el mantenimiento del diagnóstico TE.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21832



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.