1
Dietas bajas en hidratos de carbono frente a dietas bajas en grasas
Endocrinología y Nutrición 2006;53(3): 209-217
CANO-RODRÍGUEZ I, BALLESTEROS-POMAR M, PÉREZ-CORRAL B, AGUADO R
Endocrinología y Nutrición 2006;53(3): 209-217
Resumen del Autor:
El importante aumento de la prevalencia de la obesidad durante las últimas décadas en el mundo occidental impulsa la creación de estrategias terapéuticas que ayuden a su control. La eficacia real de cualquier tratamiento médico dependerá de su cumplimiento. En el caso de la obesidad, el cumplimiento dependerá de la motivación del paciente para perder peso y de las características intrínsecas del propio plan dietético y se reforzará con la eficacia del propio tratamiento. Los tratamientos con dietas bajas en hidratos de carbono se han propuesto como alternativa en los últimos años a las tradicionales hipocalóricas y hipograsas. Desde 2003, varios estudios aleatorizados de más de 6 meses de duración abordan su eficacia comparándolas con otras estrategias nutricionales. Como conclusión, independientemente de otras consideraciones metabólicas, se constata que la disminución ponderal lograda a los 12 meses no es superior con las dietas bajas en hidratos de carbono respecto a otras
alternativas, fundamentalmente por no estimular la adherencia al plan dietético.
El importante aumento de la prevalencia de la obesidad durante las últimas décadas en el mundo occidental impulsa la creación de estrategias terapéuticas que ayuden a su control. La eficacia real de cualquier tratamiento médico dependerá de su cumplimiento. En el caso de la obesidad, el cumplimiento dependerá de la motivación del paciente para perder peso y de las características intrínsecas del propio plan dietético y se reforzará con la eficacia del propio tratamiento. Los tratamientos con dietas bajas en hidratos de carbono se han propuesto como alternativa en los últimos años a las tradicionales hipocalóricas y hipograsas. Desde 2003, varios estudios aleatorizados de más de 6 meses de duración abordan su eficacia comparándolas con otras estrategias nutricionales. Como conclusión, independientemente de otras consideraciones metabólicas, se constata que la disminución ponderal lograda a los 12 meses no es superior con las dietas bajas en hidratos de carbono respecto a otras
alternativas, fundamentalmente por no estimular la adherencia al plan dietético.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21808
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.