ResumePublication.aspx
  • 1

    Nutrición en anorexia nerviosa

    Endocrinología y Nutrición 2006;53(2): 113-123

    medes_medicina en español

    GUERRERO-VÁZQUEZ R, OLIVARES-GAMERO J, PEREIRA-CUNILL J, GARCÍA-LUNA P, SOTO-MORENO A

    Endocrinología y Nutrición 2006;53(2): 113-123

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: La anorexia nerviosa es la enfermedad psiquiátrica más frecuente entre las mujeres jóvenes, y se caracteriza por la realización de dietas estrictas con pérdida significativa de peso y un miedo desproporcionado a su ganancia. Esta enfermedad conlleva múltiples complicaciones derivadas tanto de la desnutrición que origina como de los métodos empleados para la pérdida de peso. El tratamiento de esta afección exige un abordaje multidisciplinario y especializado, que se puede efectuar en distintos niveles asistenciales tanto ambulatorio como hospitalario, dependiendo de la situación clínica de los pacientes. Durante el proceso de renutrición, en cualquiera de los niveles asistenciales, se pretende la recuperación de un peso mínimo saludable, la normalización de la conducta alimentaria así como la corrección de las secuelas físicas y psicológicas de la malnutrición. El tratamiento inicial debe enfocarse hacia la restauración del peso, y para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionará la vía de acceso de alimentación más apropiada; la vía oral siempre será la de elección, y se optará por la nutrición artificial sólo en situaciones de falta de cooperación o de incorrecta progresión ponderal durante el tratamiento. Si es preciso puede recurrirse a la nutrición artificial, y la nutrición enteral es preferible a la parenteral. Una vez iniciada la realimentación, la progresión en la alimentación se realizará de manera individualizada, y se incrementará progresivamente el aporte calórico hasta alcanzar los objetivos de peso propuestos. Es imprescindible el estricto control hidroelectrolítico, metabólico y físico durante la fase inicial de la realimentación para evitar y diagnosticar complicaciones que pueden aparecer, como el síndrome de renutrición.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21792



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.