ResumePublication.aspx
  • 1

    Nutrición basada en la evidencia en el cáncer como enfermedad caquectizante

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 91-96

    medes_medicina en español

    CANCÉR MINCHOT E, CÁNOVAS MOLINA G, DURÁN POVEDA M, ÁLVAREZ HERNÁNDEZ J, GORGOJO MARTÍNEZ J

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 91-96

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: La caquexia es un síndrome caracterizado por una progresiva e involuntaria pérdida de peso. Se habla del cáncer como enfermedad caquectizante por la prevalencia y la importancia de la caquexia en esta enfermedad. Es sabido que la malnutrición contribuye a menudo a la muerte del paciente con cáncer, pero antes de recomendar una terapia nutricional de forma sistemática debemos conocer los beneficios terapéuticos que realmente proporciona. El objetivo de este trabajo es una actualización del papel del soporte nutricional en el paciente oncológico, especialmente ante la caquexia, basándose en la mayor evidencia científica existente. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica exhaustiva utilizando las bases de datos informáticas MEDLINE y EBM Reviews Multifile PubMed. Pocos son los trabajos que evalúan la nutrición como elemento terapéutico en la caquexia por cáncer. La mayoría no diferencian entre el paciente con o sin malnutrición, e incluso utilizan la malnutrición grave como criterio de exclusión. El soporte nutricional tiene un efecto terapéutico beneficioso en enfermos con cáncer, pero está limitado a un pequeño grupo con malnutrición moderada-grave. Los datos disponibles sugieren que el aumento del aporte calórico-proteico a través de la nutrición artificial convencional no mejora el estado nutricional de los pacientes con enfermedad caquectizante y no altera la progresión de la caquexia. Recientes investigaciones están centradas en el efecto anticaquexia del aceite de pescado, pero las evidencias actuales todavía no son definitivas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21771



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.