ResumePublication.aspx
  • 1

    Soporte nutricional basado en la evidencia en la enfermedad inflamatoria intestinal

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 70-77

    medes_medicina en español

    CUERDA COMPÉS M, BRETÓN LESMES I, CAMBLOR ÁLVAREZ M, GARCÍA PERIS P

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.2): 70-77

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal se encuentran en riesgo de desnutrición, por lo que debería realizarse un cribado nutricional en todos ellos para identificar a los enfermos que requerirán una valoración nutricional formal. En los pacientes en los que esté indicado iniciar un soporte nutricional debería utilizarse la nutrición enteral (por vía oral o por sonda). No existen diferencias significativas entre las dietas enterales elementales y no elementales para inducir la remisión en pacientes con enfermedad de Crohn. No obstante, dada la mejor tolerancia de estas últimas, las dietas poliméricas son preferidas por la mayoría de autores. La nutrición enteral no debería utilizarse como tratamiento primario de elección en los pacientes con enfermedad de Crohn, ya que induce un número de remisiones inferior al tratamiento esteroideo. Aunque se ha especulado que la grasa de la dieta (cantidad y tipo de grasa) podría tener influencia en la evolución de la enfermedad, los estudios de que disponemos son insuficientes para hacer recomendaciones a este respecto. Tampoco existe evidencia en la actualidad de que la glutamina sea eficaz para inducir la remisión en la enfermedad de Crohn. La utilización de probióticos presenta un alto nivel de evidencia en el tratamiento de mantenimiento y en la prevención de la pouchitis postoperatoria, aunque menor en la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Se necesitan más estudios para investigar algunos problemas, como la dosis, la duración del tratamiento, la utilización por separado o asociando varias cepas, así como el uso concomitante de prebióticos, simbióticos o antibióticos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 21768



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.