1
Tratamiento médico de la acromegalia con antagonistas del receptor de GH
Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 52-56
ABAD A, ALLER J, LUCAS-MORANTE T
Endocrinología y Nutrición 2005;52(Supl.3): 52-56
Resumen del Autor:
Los pacientes con acromegalia presentan una morbilidad y mortalidad entre 2 y 3 veces superior a la de la población general, especialmente por enfermedad cardiovascular. A pesar de los tratamientos disponibles actualmente (cirugía transesfenoidal, radioterapia, agonistas dopaminérgicos y análogos de somatostatina), un porcentaje importante de pacientes con acromegalia no alcanza un buen control de su enfermedad. Pegvisomant es el primero de un nuevo grupo de fármacos para el tratamiento de la acromegalia, son antagonistas del receptor de la hormona del crecimiento, que no actúan directamente sobre el adenoma hipofisario, sino que bloquean la acción de la hormona de crecimiento en los tejidos periféricos. Los estudios publicados hasta el momento muestran que se trata del fármaco más eficaz y específico para el tratamiento de la enfermedad, consiguiendo la normalización de los valores de factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I) en más del 90% de los pacientes, con
independencia de las características del tumor. Pegvisomant ha sido bien tolerado hasta la fecha, con apenas efectos secundarios, entre los que destaca la hepatotoxicidad. Datos extraídos de los primeros estudios publicados parecen demostrar un efecto beneficioso de pegvisomant sobre la resistencia a la insulina, en comparación con los análogos de somatostatina. Su alto coste, los dilemas planteados por la necesidad de utilizar el IGF-I como único marcador de la actividad de la enfermedad y la posibilidad de crecimiento tumoral son los principales inconvenientes del tratamiento. En la actualidad pegvisomant es un tratamiento de segunda línea eficaz en el tratamiento de la acromegalia, especialmente útil en los pacientes resistentes a otras alternativas terapéuticas.
Los pacientes con acromegalia presentan una morbilidad y mortalidad entre 2 y 3 veces superior a la de la población general, especialmente por enfermedad cardiovascular. A pesar de los tratamientos disponibles actualmente (cirugía transesfenoidal, radioterapia, agonistas dopaminérgicos y análogos de somatostatina), un porcentaje importante de pacientes con acromegalia no alcanza un buen control de su enfermedad. Pegvisomant es el primero de un nuevo grupo de fármacos para el tratamiento de la acromegalia, son antagonistas del receptor de la hormona del crecimiento, que no actúan directamente sobre el adenoma hipofisario, sino que bloquean la acción de la hormona de crecimiento en los tejidos periféricos. Los estudios publicados hasta el momento muestran que se trata del fármaco más eficaz y específico para el tratamiento de la enfermedad, consiguiendo la normalización de los valores de factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I) en más del 90% de los pacientes, con
independencia de las características del tumor. Pegvisomant ha sido bien tolerado hasta la fecha, con apenas efectos secundarios, entre los que destaca la hepatotoxicidad. Datos extraídos de los primeros estudios publicados parecen demostrar un efecto beneficioso de pegvisomant sobre la resistencia a la insulina, en comparación con los análogos de somatostatina. Su alto coste, los dilemas planteados por la necesidad de utilizar el IGF-I como único marcador de la actividad de la enfermedad y la posibilidad de crecimiento tumoral son los principales inconvenientes del tratamiento. En la actualidad pegvisomant es un tratamiento de segunda línea eficaz en el tratamiento de la acromegalia, especialmente útil en los pacientes resistentes a otras alternativas terapéuticas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
21764
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.